

¿Es la edad un factor importante para engancharse al juego? Una investigación demuestra que la edad de la persona influye en la presentación de este trastorno de ludopatía y su evolución. El estudio ha sido realizado por el Instituto de Bellvitge y publicado en la revista Journal of Gamblig Studies.
Cuanto más joven se engancharon al juego, más difícil desengancharse
Es una de las conclusiones de este estudio es que cuanto antes se engancharon al juego luego fue más difícil desengancharse. Algo común en otras drogas a base de sustancias. Cuanto más tiempos llevas siendo adicto a algo más cuesta dejarlo.
El estudio
✔Se realizó entre 2.300 pacientes entre 17-86 años. La coordinadora del estudio Susana Jiménez Murcia hay rasgos de personalidad asociados asociados a la edad son factores de riesgo en diversas etapas de la vida.
✔Por ejemplo a edades entre 17-35 años hay una mayor tendencia a la impulsividad y la búsqueda de nuevas sensaciones. Estos factores actúan como precipitantes a la adicción al juego (y a otras adicciones).
✔Entre 35 y 54 años el abuso del juego se asocia a problemas económicos.
✔En las personas de edades más avanzadas entre 55-86 años, estos factores de riesgo disminuyen, en cambio aumentan otros como la evitación del daño (tendencia a la preocupación excesiva y la angustia), así como la cooperación.
✔Las personas más mayores no juegan por las mismas razones que los jóvenes (buscando un premio, buscando el reto de ganar o por competitividad). Las personas mayores juegan para modular estados emocionales, huyen de la soledad, de la insatisfacción, incluso del malestar físico.
¿Qué factor de la personalidad no varía según la edad?
✔El único factor de la personalidad que no varía con la edad es la autodirección, o la capacidad de tomar las riendas de nuestra vida y persistir en el objetivo. Este estudio confirma que este factor está bajo en todas las etapas, lo que puede ser clave para actuar en el tratamiento y la prevención.
La intervención precoz mejora el pronostico
En este estudio se ha visto que cuanto más jóvenes se inician en el juego más severo puede ser el trastorno de adicción. Sin embargo una intervención precoz con estos pacientes hace que se controle mejor el problema en las primeras fases lo que es positivo para la evolución del paciente.
El estudio ha detectado otros datos importantes como
Que las mujeres se inician más tarde que los hombres en el juego entre 35-40 años.
Susana Jimenez Murcia coordinadora del estudio comenta:
El perfil del paciente adicto al juego ha cambiado en los últimos años debido al auge del juego online. Ahora llegan a consulta pacientes más jóvenes, con mayor preparación académica y nivel socioeconómico.
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺
Fuente|www.abc.es/
Fotos|http://maga.gr/