Falta de vitamina B y depresión. Las vitaminas del grupo B, como la B6, la B12 juegan un papel importante para la salud, del cerebro. La falta o deficiencia de vitaminas del grupo B puede alterar el funcionamiento de la química del cerebro y por tanto favorecer la depresión. En otro artículo de Blogdelamente hablamos de los síntomas de la depresión, hoy te contamos más sobre la vitamina B y su relación con la depresión.
No quiere decir que por tomar más vitaminas del grupo B si tienes una depresión esta desaparecerá. No, la depresión se trata con distintas terapias como la farmacológica o la ayuda psicológica. El artículo trata de que una falta de nutrientes como puede ser la vitamina B puede contribuir a que aparezca la depresión.
Índice del artículo
Falta de vitamina B y depresión
Bajos niveles de vitamina B6 y B12 que afectan directamente a la producción de neurotransmisores y otras funciones cerebrales pueden estar relacionadas con la depresión.
Hablamos de vitamina B, pero en realidad son un grupo de vitaminas. Las más conocidas son la B12 o la B6, pero hay muchas más, que a veces no relacionamos como del grupo B como la biotina o la niacina que suelen aparecer con este nombre en lugar de vitamina B7 o vitamina B5
- Vitamina B1 (tiamina)
- Vitamina B2 (riboflavina)
- Vitamina B3 (niacina)
- Vitamina B4 (adenina)
- Vitamina B5 (ácido pantoténico)
- Vitamina B6 (piridoxina)
- Vitamina B7 (biotina), conocida también como vitamina H
- Vitamina B9 (ácido fólico)
- Vitamina B12 (cobalamina)
Las vitaminas del grupo B son ocho que aunque están dentro de un grupo suelen a menudo trabajar juntas. Cada una de las vitaminas del grupo B realiza funciones únicas e importantes.
Vitamina B1 (tiamina)
- Es necesaria para producir la energía celular de los alimentos que comemos. También se necesita para la síntesis de ADN y ARN. La tiamina se encuentra en gran cantidad de alimentos como las legumbres, los cereales, las carnes de ternera, pollo, cerdo. En los frutos secos, en los guisantes, las espinacas o la coliflor.

Vitamina B2 (riboflavina)
- Esta vitamina es básica para el crecimiento y desarrollo normal. Es necesaria para la producción de energía celular saludable y para equilibrar la actividad oxidativa del cuerpo. La riboflavina está en los huevos, la leche, el pescado, la carne y muchas verduras.
Vitamina B3 (niacina)
- La niacina es compatible con más de 200 reacciones químicas en el cuerpo, incluyendo la producción de energía celular y la síntesis de ácidos grasos. La niacina en la forma de ácido nicotínico se está estudiando por su papel en la salud cardiovascular. Alimentos ricos en niacina o vitamina B3 son las carnes, el pescado, el pan integral, los frutos secos y las legumbres.
Vitamina B5 (ácido pantoténico)
- Ayuda a la síntesis de ácidos grasos y a la producción de energía para el cuerpo. Alimentos ricos en ácido pantoténico son el brócoli, la col y las verduras, las legumbres, el aguacate, el pollo, los ceréales integrales, la carne, las vísceras y los huevos.
Vitamina B6 (piridoxina)
- Participa en más de 100 reacciones celulares en todo el cuerpo, como la síntesis de carbohidratos, el procesamiento de las grasas y las proteínas. Colabora en la formación de glóbulos rojos. Interviene en la elaboración de neurotransmisores y otras sustancias esenciales para el sistema nervioso y que se encargan de regular los estos de ánimo. La B6 facilita la producción de serotonina sustancia que contribuye a mejorar el estado de ánimo, el estrés y el insomnio.La vitamina B6 es bastante abundante en la dieta y se puede encontrar en alimentos como la carne, aves, huevos, plátanos, pescado, cereales fortificados y espinaca cocida.

Vitamina B7 (biotina)
La biotina contribuye a la salud de la piel, el cabello y las uñas. También interviene en el metabolismo de las grasas, proteínas e hidratos de carbono. La biotina se encuentra en la soja, la cerveza, la carne y los
alimentos con levaduras.
Vitamina B9 (ácido fólico)
- Es necesario para la síntesis de ADN, la formación de glóbulos rojos y para el metabolismos de los aminoácidos. El ácido fólico es muy conocido por su papel en la salud y el desarrollo del feto, es fundamental para la formación de la médula espinal y el sistema nervioso del bebé. Las mujeres que buscan embarazo o ya están embarazadas deben tomar suplementos de ácido fólico. Alimentos ricos en ácido fólico son los cereales, las verduras de hoja verde, la levadura de cerveza, el hígado, la remolacha y los aguacates.
Vitamina B12 (cobalamina)
- La vitamina B12 es necesaria para la síntesis de neurotransmisores, para la formación de ácidos grasos, así como interviene en la síntesis de las proteínas, el ARN y el ADN. A partir de los 50 años puede verse disminuida la absorción de esta vitamina. Alimentos ricos en B12 son las carnes, (vísceras como hígado y riñones9, los huevos, los lácteos, los pescados azules, las almejas, los cereales, las algas nori, la spirulina o la Chorolella.
También te puede interesar
DEPRESIÓN EN LA TERCERA EDAD SÍNTOMAS
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO↴), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOGDELAMENTE.COM☺?✨
Fuentes|http://www.naturemade.com/
Fotos|http://www.nlm.nih.gov/