¿Qué es la neuropatía? Una enfermedad muy común que sufren millones de personas. Uno de los tipos más conocidos es la neuropatía diabética. En otro artículo de Blogdelamente hablamos de fobia social y serotonina, hoy te contamos más sobre las causas y síntomas de la neuropatía. La neuropatía
Este término general que describe enfermedades o mal funcionamiento del sistema nervioso periférico en oposición al sistema nervioso central (que lo forman la médula espinal y el cerebro). El sistema nervioso periférico recorre todo nuestro cuerpo a través de los nervios y las neuronas. La mayoría de los casos de neuropatía se dan en personas que padecen diabetes. En estos casos hasta el 50% de los casos de personas afectadas pueden no tener síntomas. La neuropatía por ahora no se puede curar pero si se pueden paliar los síntomas.
En Estados Unidos más de 20 millones de personas la padecen, puede ocurrir a cualquier edad pero es más frecuente en adultos mayores.
Causas de la neuropatía
Hay distintas causas pero aproximadamente un 30% de los casos son denominadas ‘idiopáticas’ esto es producidas por causas desconocidas. Entre las causas conocidas de las neuropatías tenemos:
La diabetes, que es la causa más frecuente de la neuropatía periférica crónica. Al tener niveles altos de azúcar en sangre esto puede causar la neuropatía, —sobre todo persona que no tengan sus niveles de azúcar controlados—.
- Algunos fármacos como los que se usan en el tratamiento de la quimioterapia o los del tratamiento del VIH pueden como efecto secundario causar daños a los nervios periféricos.
El exceso de alcohol, niveles altos de alcohol pueden dañar también estos nervios.
Cáncer, la neuropatía periférica también puede ocurrir en personas que padecen algún tipo de cáncer como el mieloma múltiple.
Lesiones, huesos rotos que puedan ejercer presión directa sobre los nervios.
Enfermedad renal crónica, si los riñones no funcionan con normalidad se crea un desequilibrio de sales y productos químicos que no se desechan al ritmo debido y esto puede llegar a causar neuropatía periférica.
Enfermedades del tejido conectivo como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso o el síndrome de Sjögren
- Enfermedades hereditarias como el síndrome de ataxia de Friedreich
En ciertos procesos inflamatorios como la enfermedad celíaca o la sarcoidosis
Síntomas de la neuropatía
Como cada nervio periférico tienen su función, los síntomas dependen del tipo de nervios afectados.
Los síntomas pueden incluir:
Entumecimiento y hormigueo en los pies y manos que puede extenderse hacia las piernas y brazos
Sensibilidad extrema al tacto
Falta de coordinación y torpeza
Debilidad muscular o parálisis si los nervios motores se ven afectados
Intolerancia al calor, la sudoración se altera
Problemas digestivos, cambios en la vejiga o los intestinos
Cambios en la presión arterial que causan mareo o aturdimiento
En la neuropatia diabética se dan síntomas como úlceras en el pie o la pierna, se pierde sensibilidad en estas zonas y esto las hace más propensas a sufrir daños.
También te puede interesar
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO↴), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOGDELAMENTE.COM☺😀✨
Fuente|http://www.medicalnewstoday.com
Fotos|