Adolescentes enfadados| ¿es algo transitorio o indica una depresión?

Los adolescentes a menudo muestra cambios, rebeldía, aislamiento, aumento de la agresividad. Muchos padres piensan que estos cambios vienen con la adolescencia y luego se irán. Sin embargo a veces son síntomas de una depresión. En Blogdelamente te contamos más sobre el tema.

 adolescentes-enfados

Adolescentes que casi siempre están enfadados

Todo les molesta, buscan estar solos, aislarse con música o usando internet. Hay casos de adolescentes que parece están ‘cabreados con el mundo’, y su conducta se manifiesta hostil, no son capaces de soportar, comentarios y aún menos críticas, parece están siempre a la defensiva. En muchas ocasiones esto es parte de los cambios que los jóvenes viven, tienen que superar mucho retos, tienen que terminar sus estudios y muchos ya con 18 años tratarán de buscar su primer empleo en una economía difícil.

Aunque a menudo le quitamos importancia, un adolescente que se enfada a menudo, manifiesta ira y está a la defensiva siempre es una señal de alerta.

  • 1- Porque puede tratarse de una depresión que necesite tratamiento.

  • 2-Porque aunque no sea una depresión un adolescente que se enfada a menudo nos demuestra que algo le ocurre, está sufriendo y le vendría bien algo de ayuda.

Hermano.mayor_.jpg

Adolescentes durante más tiempo

  • Parece que hoy los niños llegan antes a la adolescencia, y ya con 8 o 9 años se comportan como adolescentes y por otro lado les cuesta más ‘madurar’ o adquirir responsabilidades, muchos siguen siendo adolescentes con más de 25 años.

  • Una chico o chica con 19 años ya no es un niño pero tampoco es un adulto en el pleno sentido de la palaba. La gente llega a etapas de la vida cada vez más tarde,  como irse de casa, casarse o tener hijos. La situación económica sin duda es un factor determinante.

  • Algunos investigadores en el desarrollo humano han acuñado el término ‘adultez emergente’, que se refiere al momento de la vida cuando una persona se toma las posibilidades de su vida más en serio. Un adulto emergente sabe que sus decisiones son importantes, sin embargo todavía son muy jóvenes para esta dispuestos a asumir compromisos duraderos.

adolescentes.jpg

  • Los adultos emergentes deben decidir cuanta ayuda están dispuestos a aceptar de sus padres o cualquier otra persona. Por otro lado los padres deben decidir cuánta ayuda es razonable dar. Dar un paso atrás o tratar de mantenerse algo al margen no significa abandonar a su hijo. En el momento en que un hijo está en la etapa de adulto emergente (18 años en adelante), el objetivo es sustituir la ayuda directa de los padres con el estímulo y la creencia sobre la capacidad del chico/a para manejar responsabilidades sobre si mismo.

  • Algo clave las responsabilidad se aprende, si desde pequeños tratamos que los hijos se hagan responsables de pequeñas tareas, ayudaremos a que cuando crezcan sepan lo que es ‘ser responsables’. Esto puede estimular el proceso de maduración.

Entender la ira

  • Los orígenes de la ira o enfado varían de una persona a otra. La ira también puede ser un signo de depresión o abuso de sustancias. Un adolescente que a menudo está enfadado nos demuestra que sin duda tiene algún problema.

  • Si tu hijo o hija se muestra habitualmente enfadado hay que indagar si solo con los padres o también la sucede lo mismo con amigos o en el colegio. La razón es que muchos adolescentes muestran un rechazo  rebeldía sobre todo hacia padres y otros hermanos más pequeños, aunque luego en el resto de sus roles (amigo, estudiante etc)se comportan de forma normal. Si tienes duda sobre el comportamiento de tu hijo/a fuera de casa pregunta al tutor en el colegio o algunos de sus amigos o amigas, si tienes ocasión.

mejores-imagenes-Julio-Hermano-Mayor_MDSIMA20130503_0126_8_thumb.png

Ideas para entablar conversaciones con adolescentes

A veces aunque los padres tratan de comunicarse con los hijos adolescentes la comunicación se hace difícil.  Cuando un padre trata de hacerle ver a su hijo que tiene que hacerse ‘responsable de su propia vida, de que sus acciones tienen consecuencias’. Ha de dejarle claro que confía que él o ella será capaz de hacerlo. Si el adolescente nos está mostrando enfado continuamente unas ideas interesantes de hablar con él o ell:

Tú eres dueño de tus pensamientos, yo solo veo lo que muestras al interactuar conmigo. Tal vez me quieras como dices, pero yo (el padre o madre) me siento mal porque parece que cuando estoy cerca de ti te hago infeliz.

Si no quieres hablar conmigo sobre lo que te ocurre, lo respeto. Peo si estás sufriendo por algo, si algo te hace sentir mal, me gustaría que pudieras hablar conmigo. Si por lo que sea prefieres hablar con otra persona mayor, puedes hacerlo, tu profesor, otro miembro de la familia con el que tengas confianza. Lo importante es que si algo te pasa sepas que puedes pedir ayuda.

Puede que no quieras mi ayuda en este momento. Pero quiero que sepas que siempre estará ahí dispuesto ayudarte, o si hace falta a buscar a alguien que te ayude, siempre y cuando tu quieras.

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blog.com

 adolescentes-enfados

Fuente|https://www.health.harvard.edu/

Fotos| blogdelamente

4.60 / 5
4.60 - 63 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar