Como influye el aislamiento extremo en nuestra mente

Blog de la mente

Personas que pasan mucho tiempo aislados socialmente, reclusos o reclusas que están en prisión en condiciones de aislamiento extremas. ¿Cómo responde a mente ante este aislamiento? En Blogdelamente te contamos el testimonio de Sarah Shourd una mujer que fue apresada  y encarcelada por tropas iraníes pensando que era una espía.

Hablar-solo-2_thumb.jpg

Aislamiento extremo como influye en la mente

En el interior de una prisión en un régimen de aislamiento extremo la soledad que percibe la mente puede jugar malas pasadas…

  • La mente de Sarah Shourd comenzó a cambiar después de dos meses de estar en la cárcel. Escuchaba pasos creía ver luces que parpadeaban, pasaba la mayor parte del tiempo agachada escuchando a través de una rendija de la puerta. Sarah había sido apresada en las montañas del Kurdistán iraquí mientras hacía senderismo con dos amigos. Fue arrestada por las tropas iraníes y acusada de espionaje. Les encerraron en solitario en la prisión de Evin en Teherán. Cada uno en su pequeña celda.

  • Sarah estuvo en su celda casi 10.000 horas antes de ser liberada, 416 días y 16 horas. La mayor parte del tiempo estaba sola, ya que el contacto con otras personas era escaso. Sarah cuenta que uno de los efectos más preocupantes eran las alucinaciones.

  • Sarah comento en New York Times que empezó a ver destellos de luz con su visión periférica solo para estimular sus pensamientos buscando encontrar algo que no existía. En algún momento creía escuchar a alguien gritar, y no fue hasta que sintió las manos de uno de los guardias más amables sobre su cara cuando se dio cuenta que los gritos que escuchaba eran los suyos.

aislamiento-crcel.jpg

Soledad y aislamiento

  • Todos en distintos momentos buscamos estar solos. Para reflexiona, descansar o relajarnos. Pero una cosa es la soledad escogida y otra el aislamiento social, algo que sin ser deseado por circunstancias de la vida puede sucedernos.

  • El aislamiento social prolongado es negativo, sabemos esto no solo por el testimonio de Sarah Shourd, también por distintos experimentos psicológicos sobre los efectos del aislamiento y la privación sensorial. Alguno de estos experimentos tuvo que ser cancelado debido a las reacciones extremas e insólitas de los sujetos involucrados. ¿Que le pasa a nuestra mente cuando estamos aislados, hay alguna manera de evitar los efectos negativos?

  • Las personas crónicamente solitarias tienen una presión arterial más alta, son más vulnerables a las infecciones y también más propensos a desarrollar demencias y la enfermedad de Alzheimer. La soledad interfiere con una amplia gama de comportamientos cotidianos como la atención, el sueño, la alimentación o el razonamiento lógico o verbal. Los mecanismos que subyacen a estos efectos aún no están claros. Lo que si se sabe es que el aislamiento social desencadena una respuesta inmune extrema. Esto es una cascada de hormonas que provocan el estrés y los procesos inflamatorios se ponen en marcha.

  • Estos procesos fisiológicos pudrían ser adecuados para nuestros primeros antepasados, ya que estar aislados les suponía un mayor riesgo a su supervivencia, pero hoy en día estos procesos fisiológicos resultan en su mayoría perjudiciales.Michel-Siffre_thumb.jpg

Efectos de la soledad extrema en la mente

  • Alguno de los efectos más profundos de la soledad están en la mente. El aislamiento influye en nuestra percepción del tiempo. Uno de los efectos más extraños es el ‘time shifting’ o la desaceleración del tiempo fenómeno que ocurre a personas que viven bajo tierra o sin luz del día durante largos períodos de tiempo. Por ejemplo en 1961 el geólogo francés Michel Siffre que capitaneaba una expedición de dos semanas para estudiar un glaciar subterráneo debajo de los Alpes franceses, terminó quedándose dos meses fascinado por la forma en que la oscuridad afectaba la biología humana.

  • Decidió abandonar su reloj y vivir ‘como si fuera un animal’. Durante la realización de este experimento con su equipo en la superficie descubrieron que tardo cinco minutos para contar lo que él pensó que eran 120 segundos, esto es dos minutos.

  • Un patrón similar de desaceleración del tiempo fue lo que le pasó a Murizio Montalbini un sociólogo aficionado a la espeleología. En 1993 Montalbini pasó 336 días en una caverna subterránea cerca de Pesaro en Italia, que había sido diseñada con la NASA para simular misiones espaciales. Montalbini batió su propio record, pero cuando salió estaba convencido que solo había pasado 219 días. Sus ciclos de sueño –vigilia casi se habían duplicado en longitud. Desde entonces los investigadores han encontrado que la mayoría de la gente que permanece a oscuras con el tiempo se ajusta a un ciclo de 48 horas. 36 horas de actividad seguidos de 12 horas de sueño. Las razones aún no  están claras.

  • Murizio Moltalbini y Michel Siffre también informaron sobre períodos de inestabilidad mental. Estas experiencias no eran nada en comparación con las reacciones extremas observadas en notorios experimentos de privación sensoriales realizados a mediados del siglo XX.

Murizio-Moltalbini.jpg

  • En el 2008 el psicólogo clínico Ian Robbins en colaboración con la BBC recreó el experimento de  Hebb,  aislamiento y privación sensorial. 6 voluntarios estuvieron durante 48 horas en habitaciones insonorizadas de un antiguo bunker nuclear. Los resultados fueron similares a otros experimentos realizados. Los voluntarios sufrieron emociones extremas, paranoia, ansiedad, y un deterioro significativo en sus funciones mentales. Tenían alucinaciones veían coches pequeños, ostras vacías,  o aviones de combates zumbando a su alrededor.

  • Los marineros o los náufragos han sabido combatir la soledad en el océano o en una isla como Tom Hanks agudizando el ingenio, como por ejemplo simulando que objetos inanimados son humanos. Como cuando el personaje de Tom Hanks habla con la pelota y la llama Wilson. El hecho de hablar solos en este caso no es negativo sino todo lo contrario, cubre una necesidad, nos ayuda a pensar mejor y tomar decisiones.

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺

Fuente|http://www.bbc.com

Fotos|http://www.alfajr-news.net/node/47676

blogdelamente,http://www.alexanderkumar.com/

http://fluzeandoando.blogspot.com.es/

4.90 / 5
4.90 - 41 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

2 Comentarios en “Como influye el aislamiento extremo en nuestra mente”

  1. Pingback: Resiliencia | Blog de la mente
  2. Pingback: Cómo mejorar la atención y la capacidad de enfocar | Blog de la mente