Alimentación para prevenir la depresión

Blog de la mente

Alimentación para prevenir la depresión. La dieta mediterránea basada en frutas, verduras, legumbres y frutos secos es beneficios para prevenir la depresión, según un gran estudio realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en mas de 15000 personas. En Blogdelamente os hemos hablado de los síntomas de la depresión, hoy tocamos el tema de la alimentación que también puede ser una herramienta para prevenir la depresión.

Alimentación para prevenir la depresión

Alimentación para prevenir la depresión

Según este estudio la depresión podría también estar relacionada con un déficit de nutrientes. Nutrientes que no faltan si la persona sigue una alimentación como la dieta mediterránea rica en frutas, verduras y legumbres y frutos secos y pocas carnes procesadas. El estudio en 15.093 personas se ha publicado en la revista BMCMedicina.

El estudio

Realizado en una universidad española, concretamente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por investigadores como Almudena Sánchez-Villegas y su equipo. En este estudio participaron ex alumnos de la Universidad de Navarra, profesionales registrados de algunas provincias españolas y titulados universitarios.

  • Los científicos de este estudio compararon tres tipo de dietas, la mediterránea, la pro-vegetariana y la Alternate Healthy Eating Index 2010. Los participantes del estudio utilizaron un sistema de puntuación para medir su adherencia a la dieta seleccionada. Mayor puntuación en la dieta indica que el participante estaba comiendo una dieta más saludable.

Alimentación para prevenir la depresión

  • Alimentos como los dulces o la carne que son fuente de grasas animales y grasas trans se calificaron de forma negativa. Por otro lado alimentos como las nueces, verduras y frutas , —fuentes de omega 3, vitaminas minerales y antioxidantes, — se calificaban positivamente.

Almudena Sánchez-Villegas:

  • «Queríamos entender qué papel juega la nutrición en la salud mental, ya que creemos que ciertos patrones dietéticos podrían tener un efecto protector para nuestras mentes. Estas dietas usadas en el estudio están todas asociadas a beneficios para la salud física, y ahora nos encontramos que podrían tener un efecto positivo también en nuestra salud mental». El papel protector se atribuye a sustancias presentes en los frutos secos, las frutas y las legumbres, —como son los ácidos grasos omega-3, las vitaminas, y minerales—. Una alimentación rica en estas sustancias podría reducir el riesgo de depresión.
  • El estudio cohorte que comenzó en diciembre de 1999, identificó factores determinantes como el estilo de vida y la dieta. Factores determinantes para patologías como la obesidad, la diabetes o la depresión. Los cuestionarios para evaluar la ingesta alimentaria se complementaron al comienzo del estudio y luego diez años después en el 2009. Un total de 1.550 participantes informaron de un diagnostico clínico de depresión o de haber tomado antidepresivos después de una media de seguimiento de 8,5 años.Alimentación para prevenir la depresión

  • ⌦Con la alimentación Alternative Healthy Eating Index-2010 si hubo reducción del riesgo de depresión pero la mayor parte de sus efectos podrían explicarse por el parecido de este tipo de alimentación con la llamada ‘dieta mediterránea’. Los nutrientes y alimentos comunes como verduras, frutas, ácidos omega-3, legumbres y frutos secos y el consumo moderado de alcohol presentes en ambos patrones de alimentación podrían ser responsables de la reducción del riesgo observado en la depresión asociada al patrón de alimentación Alternative Healthy Eatin Indez-2010.

Alimentación para prevenir la depresión

La experta Almudena Sánchez-Villegas afirma:

  • «Un umbral de efecto puede existir. La diferencia notable se produce cuando los participantes empiezan a seguir una dieta saludable. Incluso cuando la adherencia a este tipo de dieta es moderada se vinculó ocn una reducción importante en el riesgo de desarrollar depresión. Sin embargo no encontramos ningún beneficio adicional cuando los participantes mostraron una adherencia alta o muy alta al seguir este tipo de dietas.»

  • Esto podría indicar que una vez que se alcanza ‘el umbral’ el riesgo de reducción de la depresión se estabiliza, a incluso si los participantes eran más estrictos con su dieta y comían sanamente. Una limitación a este estudio es que los resultados se basan en la dieta que dijeron seguir los participantes y su auto-diagnostico de depresión. Se necesita más investigación para predecir el papel de la ingesta de nutrientes para los requisitos neuro fisiológicos además de tratar de saber si proteínas, hidratos de carbono, minerales o vitaminas  causan depresión.

    También te puede interesar

    APNEA DEL SUEÑO Y DEPRESIÓN

    Apnea-del-sueo-y-depresin2.jpg

    SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO↴), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOGDELAMENTE.COM

    Fuente|http://www.sciencedaily.com

    Fotos|http://www.medicalnewstoday.com/

    Blogdelamente

4.70 / 5
4.70 - 35 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar