

Apnea del sueño y depresión, un estudio de la American Thoracic Society confirma que estados dos trastornos están relacionados en hombres. En otro artículo de Blogdelamente hablamos del sonambulismos y sus mitos, hoy te contamos más sobre la apnea del sueño y la depresión.
La apnea del sueño
Es un trastorno del sueño que puede llegar a ser grave, la respiración se detienen y se inicia repetidas veces. Hay dos tipos de apnea del sueño.
1-Apnea obstructiva del sueño, que es la forma más común ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan
2-La apnea central del sueño, que se produce cuando el cerebro no envía señales apropiadas a los músculos que controlan la respiración.
Síntomas de apnea del sueño
-
Somnolencia durante el día
-
Ronquidos fuertes, sobre todo en la apnea obstructiva
-
Episodios de interrupción de la respiración durante el sueño
-
Despertares bruscos, sin aliento, suelen ser más indicativo de apnea central del sueño
-
Dolor de cabeza por las mañanas
-
Problemas con la atención
Apnea del sueño y depresión
-
Un nuevo estudio de la American Thoracic Society, presentado en la Conferencia internacional en Denver. Informó de la relación entre trastornos del sueño, — como la apnea— y la depresión en hombres. En esta investigación se encontró que la somnolencia diurna excesiva y la apnea del sueño severa obstructiva se asociaron de forma individual con la prevalencia y el inicio de la depresión. Investigaciones anteriores habían observado una asociación entre la apnea del sueño y la depresión.
-
Por ejemplo en un estudio del 2012 que se publicó en la revista Sleep, en una encuesta realizada a 9714 adultos de los Estados Unidos para examinar la relación entre apnea del sueño y depresión, se encontró que los síntomas de apnea del sueño se asociaron con depresión con mayor probabilidad sin importar el peso, la edad el sexo o la raza.
En un nuevo estudio de la Universidad de Adelaide en Australia
- Se centraron en 1875 participantes masculinos con edades entre 35 y 83, y los supervisaron durante un período de 5 años. El estudio encontró que la somnolencia diurna excesiva y la apnea del sueño se asociaron de forma individual con la prevalencia y el inicio de la depresión.
Según los investigadores, la apnea obstructiva del sueño se estima afecta a 1 de cada 2 hombres y a 1 de cada 5 mujeres, aunque hasta el 82% de los casos no están diagnosticados
La Dra Carol Lang investigadora en la Universidad de Adelaida
La depresión es un grave problema de salud pública y aun queda mucho por conocer acerca de cómo tratarla con eficiencia en hombres. Los hombres son menos propensos a buscar ayuda y más dados a abandonar el tratamiento por depresión y además tienen cuatro veces más probabilidades de morir en un intento de suicidio.
La Dra Lang comenta que la relación encontrada entre los trastornos del sueño y la depresión es muy fuerte, anima a los médicos a examinar a los pacientes varones que comenten tiene síntomas de depresión para ver si también tienen síntomas de algún trastorno del sueño y viceversa.
También te puede interesar
Si te ha gustado el artículo puedes hacer «click» para compartir sobre el botón de Facebook, Twitter, Pinterest o Google+, (justo debajo↴), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺✨
Fuente|http://www.medicalnewstoday.com/