

El ayuno a corto plazo tiene ventajas para el cerebro. Ayuda a reciclar material de desecho, aumenta los niveles de una proteína llamada BDNF importante para la memoria y el aprendizaje. En Blogdelamente te contamos más sobre el ayuno y sus efectos sobre el cerebro
A lo largo de la historias culturas como los egipcios, los griegos, o los mayas usaban el ayuno intermitente como forma de curación.
¿Qué se considera ayunos a corto plazo?
-
Son ayunos por períodos de tiempo entre 12 y 36 horas. Se inquieren muchos líquidos como agua, infusiones, leche, caldos o zumos de frutas naturales o verduras pero no se toman alimentos sólidos durante el período establecido. Las investigaciones muestran que el ayuno a corto plazo actúa de forma positiva para el cerebro. En el ayuno el cuerpo se abastece de sus propias reservas acumuladas en forma de grasas.
-
Si vas hacer ayuno es conveniente consultes con tu médico. Una persona sana y adulta puede ayunar de 12-24 horas sin problemas. De hecho casi todos hemos tenido alguna vez ayunos de incluso un día. Cuando nos sentimos mal del estómago y no comemos apenas, salvo líquidos. Ingerir líquidos es fundamental en los períodos de ayunas. Los niños no deben ayunar, están en período de crecimiento y no es conveniente haga ayuno ‘voluntario’ como si pueden hacerlo los adultos.
-
No realizar mucho esfuerzo físico (lógico ya que nos podría entrar debilidad) y no se exponga a altas temperaturas o bajas que podrían facilitar los mareos.
Beneficios del ayuno a corto plazo para el cerebro
-
La autofagia del cerebro. La salud del cerebro depende en gran parte de la autofagia neuronal. Un estudio publicado en la revista Cell. Muestra que la supresión de un ‘gen de la autofagia esencial’ en las neuronas del hipotálamo de ratones fetales daba lugar a una alteración metabólica, (mayor acumulación de grasa, mala tolerancia a la glucosa, deterioro del desarrollo neuronal).
-
Es decir sin los procesos de autofagia neuronal el cerebro no podría desarrollarse adecuadamente para cumplir sus funciones.
-
El ayuno aumenta el factor BDNF en el cerebro. El BDNF es una proteína codificada por el gen .Actúa como factor de crecimiento de la familia de las neurotrofinas asociadas al factor de crecimiento nervioso. Esta proteína actúa en las neuronas de la corteza, el hipocampo y el cerebro anterior basal. Partes que regulan la memoria, el aprendizaje y la función cognitiva superior.
-
Niveles bajos de BDNF se relaciona con la enfermedad de Alzheimer, y los niveles altos evitan la muerte neuronal, la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo.
-
Aumento de la producción de cuerpos cetónicos. El ayuno logra este aumento. Mark P. Mattson neurólogo jefe del National Institute on Aging, ha destacado el papel del ayuno intermitente realizando estudios a lo largo de 12 años. Entre sus conclusiones que el ayuno a corto plazo puede inducir la neurogénesis, y proteger contra las lesiones cerebrales.
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺
Fuente|http://www.marksdailyapple.com
Fotos|http://www.plusinfo.mk/