

A todos nos suena lo del ‘efecto placebo’, sus efectos siguen sorprendiendo incluso a los investigadores. En Blogdelamente os contamos cómo funciona el efecto placebo.
El efecto placebo
Se trata de cuando una enfermedad, o síntomas de una dolencia mejoran solo porque el paciente cree que se ha producido un tratamiento, aunque en realidad no han tomado un fármaco real.
-
Lo asociamos al poder de la sugestión del pensamiento. Si nos dan un fármaco y nos dicen que es bueno para curar algo que tenemos, pensamos que es un fármaco real. Si por ejemplo el fármaco es un caramelo en forma de píldora sin ningún efecto, pero la persona se siente mejor, es obvio ha funcionado el efecto placebo. Los efectos de los placebos son tan conocidos que por ejemplo en los Estados Unidos en ocasiones a pacientes hipocondríacos, que no tienen ninguna enfermedad, pero que visitan sin cesar al médico para que les recete algo se les dan placebos. El
-
Los pacientes de Parkinson son especialmente susceptibles al efecto placebo. Esto lo averiguó una doctora llamada Sarah Lidstone que desde la Universidad de Columbia Británica hizo un experimento con 40 pacientes don Parkinson moderado. A un grupo les dio medicamentos para el Parkinson y a otro una píldora inactiva, un placebo. Después de dar la píldora haría una tomografía de positrones de alta resolución donde se visualizaba el núcleo accumbers una región del cerebro que tiene que ver entre otras cosas con la recompensa y la motivación.
-
Uno de los pacientes del experimentos ya de edad avanzada que iba en silla de ruedas ya que le costaba andar, llegó a bajarse del escáner, una vez terminada la prueba e incluso subió un tramo de escaleras. Cuando Sarah Lidstone le dijo al paciente que en realidad había tomado un placebo,este no salía de su asombro. El paciente decía, que no se podía creer que él fuera capaz de hacer esto por su cuenta sin la ayuda de un medicamento.
El cerebro y el placebo
-
Algunos médicos descartan los efectos del placebo como irrelevantes o debidos a neurosis, sin embargo los científicos están reconociendo cada vez más la respuesta placebo como una reacción neuroquímica auténtica del cerebro.
-
Tor Wager psicólogo ahora en la Universidad de Colorado habla sobre el efecto placebo y cómo se suponía que era algo irreal, y por lo tanto no era medible. A raíz de varios experimentos midieron a través del fMRI un dispositivo de imágenes que rastrea el flujo de sangre y oxígeno que acompaña la actividad cerebral. Los investigadores administraron una serie de descargas eléctricas en sus muñecas advirtiéndoles con con un aviso en azul o rojo si la próxima descarga sería leve o intensa. Después de cada descarga los sujetos describieron su dolor.
-
Después de la ronda de descargas, el experimentador les dio una crema en la zona de las muñecas y les dijo que era un bálsamo experimental/ a otros les dijo que solo era un placebo. En realidad la crema si era un placebo pero los que creyeron que era un bálsamo analgésico informaron de menos dolor después de las descargas. El efecto placebo era claro. No solo fue un engaño al ser un evento cerebral medible por los investigadores, vieron que la persona mostraba una reducción real de la experiencia de dolor.
Vídeo el poder del efecto placebo
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺
Fuente|http://discovermagazine.com/
Fotos|http://www.elitsitem.com/