Rebajas y descuentos, cómo nos afectan

Blog de la mente

Las rebajas y descuentos nos atraen, pero hay personas a las que afectan especialmente. Les cuesta mucho resistirse a las ‘gangas’ y esto puede suponer no solo un estrago en sus carteras sino también en sus vidas. En Blogdelamente hablamos de cómo nos afectan las rebajas, el bombardeo publicitario que fomenta el consumismo como la época de rebajas en Europa o el famoso ‘Black Friday’ en Estados unidos.

compras_thumb.jpg

Precios rebajados un reclamo para comprar más (El Black Friday)

  • En Europa son las rebajas de invierno que comienzan muchas veces en plena Navidad adelantándose a enero. En Estados Unidos la fiesta de las compras en invierno más famosa es el Black Friday, que se celebra justo después del Día de Acción de Gracias (esto cae siempre el cuarto jueves de noviembre). El término de viernes negro viene porque antaño en la ciudad de Filadelfia, al día siguiente de Acción de Gracias el tráfico de vehículos y personas era tanto que los agentes de tráfico comenzaron a llamarlo Black Friday. El nombre se hizo común en los años 60 y en la década de los 70 ya se usaba en todos los Estados.

  • Black Friday es la inauguración oficial de la temporada de compras navideñas. Un espectáculo que se repite en miles de escaparates de todo el país engalanados para la ocasión. Moda, complementos, tecnología, objetos navideños,alimentación. Miles de artículos por un día tienen un precio más barato. Lo que puede ser una buena oportunidad para comprar algo que necesitamos ahorrando dinero, también  puede convertirse en una tentación difícil de superar para quien ante las compras pierde el control.

Adiccin-compras_thumb.jpg
  • Este viernes en Estados Unidos es uno de los días donde más se mueve el dinero en compras, se venden millones de artículos y es uno de los días de mayor éxito comercial en todo el país. Sin embargo detrás de las muchas oportunidades de encontrar gangas también existe el riesgo de comprar por comprar cosa que no necesitamos pero que nos atraen. En el marketing de las rebajas o ‘el viernes negro’ está intrínseco la tentación y el miedo innato a la escasez.

  • Hay personas especialmente vulnerables a estos mensajes, les cuesta mucho resistirse a no comprar algo si lo ven rebajado, aunque no lo necesite.Los profesionales del marketing hacen muy bien su trabajo y el ‘viernes negro’ es un ejemplo. Que solo sea un día de rebajas favorece la sensación de escasez y fomenta que tratemos de aprovechar la ocasión de comprar y comprar.

  • Hay tiendas que incluso abren a medianoche, centros comerciales que atraen a los clientes con galletas recién hechas (pulverizando olor a galleta que se percibe desde metros). Grandes superficies como Wlamart prometen igualar los precios de la competencia todo el fin de semana. Son mensajes sin cesar que instan a la gente a que aproveche y no pare de comprar.

  • Hay trucos que usan las tiendas para que los clientes se sientan a gusto y pasen mas tiempo dentro, lo que aumentan la posibilidad de que compren. Desde la música ambiental a la organización de la propia tienda que a veces para encontrar un producto has de dar vueltas y pasar por distintas secciones, (a ver si picas y compras otras cosas).

rebajas.jpg

Consejos para ir a las rebajas

  • Si tienes tendencia a encapricharte con distintos objetos y acabas comprando más de lo que quieres. El primer consejo práctico es elaborar una lista. Escribe lo que realmente necesitarías comprar de ropa, calzado objetos para la casa etcétera.

  • Esta lista ha de guiarte en la compra,  no te salgas de ella, si acaso una vez hayas comprado lo que necesitas permítete un capricho que no pase de 5 o 10 € (por ejemplo). Un solo capricho o algo que no tenías pensando. Esta norma actuará como una frontera para evitar que gaste el dinero en ropa u objetos que te han gustado pero en realidad no necesitas.

  • Guarda todos los tickets de compra, todos, y si una vez en casa te das cuenta ‘te has pasado’ comprando cosas que no necesitas devuélvelas, en muchas tiendas y grandes almacenes te devuelven el dinero. Recuerda algo que no necesita, aunque te cueste barato, te sale caro, no ahorras, desperdicias dinero.

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blog.com☺

Fuente|http://www.livescience.com/

Fotos|blogtendencias

4.70 / 5
4.70 - 35 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Rebajas y descuentos, cómo nos afectan”

  1. Pingback: rebajas y emocionesBlog de Maite Pascual Vergara