

Curiosidades sobre los sueños: ¿soñamos en blanco y negro, todo el mundo sueña, por qué olvidamos tan fácilmente los sueños? En otro artículo de Blogdelamente hablamos de por qué el cerebro recuerda los sueños, hoy te contamos curiosidades sobre el fascinante mundo de los sueños.
Curiosidades sobre los sueños
Todo el mundo sueña
-
Bebes, niños y adultos. Todos soñamos incluso las personas que dicen que ‘no sueñan’. Los investigadores han encontrado que las personas tenemos varios sueños cada noche que duran entre 15 y 20 minutos. La gente pasa a lo largo de su vida una media de 6 años soñando.
Olvido de los sueños
-
Si, todos soñamos pero olvidamos la mayoría de nuestros sueños. Según el investigador J. Allan Hobson el 95% de los sueños los olvidamos rápidamente poco después de despertar. ¿Por qué ocurre esto? Según paree los cambios en el cerebro que se producen durante el sueño no son compatibles con el procesamiento de la información y el almacenamiento necesario para que se consolide lam emoria. Los escáneeres cerebrales de las personas que duermen han demostrado que las áreas que juegan papeles claves en la formación de la memoria están inactivos durante el sueño REM, la fase en la que se producen los sueños.
Soñar en color o blanco y negro
-
No todos los sueños son en color, pero si la gran mayoría, entorno al 80%. Hay una pequeño porcentaje de personas que dice soñar solo en blanco y negro. En los estudios donde los soñadores han sido despertados y se les pidió que seleccionaran colores de un gráfico que coincidieran con sus sueños, los colores pasteles o suaves eran los menos elegidos.
Es probable que los animales sueñen
-
Es difícil afirmar que un animal está soñando mientras duerme, sin embargo los investigadores creen que es muy probable que los animales tengan sueños. Los animales tienen distintas fases del sueño,—al igual que nosotros—, fases REM y No-REM. Experimentos con gorilas parece consolidan esta afirmación de que es posible los animales también sueñen.
Podemos controlar nuestros sueños
-
Esto sucede en los sueños llamados lúcidos. En este tipo de sueños podemos modificar o hacer algo en el trascurso de ese sueño. En otros sueños como en las pesadillas cuando llegamos a sentirnos amenazados a menudo nos despertamos, es decir intervenimos.
Emociones negativas en los sueños
-
Este tipo de emociones son más comunes en los sueños, así que si a menudo sueñas cosas ‘algo preocupantes o negativas’ mas que sueños maravillosos, no te preocupes, es normal. Los sueños cumplen una función, nos liberan ‘de la basura mental’ acumulada. El investigador Calvin S. Hall durante un periodo de 40 años recogió más de 50.000 informes de sueños de estudiantes de la universidad. Estos informes revelaron que la emoción más común durante el sueño era la ansiedad y otras emociones negativas, más que la felicidad o la alegría.
Los sueños en las personas ciegas
-
Mientras que las personas que perdieron la vista ante de los cinco años por lo general no tienen sueños visuales en su edad adulta, a pesar de los efectos visuales los sueños de las personas ciegas son tan completos y reales como los de las personas que ven. En lugar de sensaciones visuales los sueños de los ciegos suelen incluir información de otros sentidos como el oído, el gusto el tacto o el olfato.
Estamos paralizados durante los sueños
-
Esto ocurre porque en la fase REM que es cuando se dan los sueños, se caracteriza por la parálisis de los músculos voluntarios. Este fenómeno nos impide actuar durante los sueños (¿te imaginas que te están persiguiendo en sueños salieras disparado de la cama?), por eso estar paralizado durante el sueño es bastante práctico.
También te puede interesar
¿Qué ocurre cuando dormimos? Las fases del sueño
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO↴), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOGDELAMENTE.COM☺✨
Fuente|http://psychology.about.com/
Fotos|Blogdelamente