El dolor psicosomático

El dolor psicosomático, se caracteriza por síntomas físicos que aparecen sin ninguna razón médica. El dolor es un mecanismo importante en el cuerpo, cuando aparece la persona se pone alerta. En otro artículo de Blogdelamente  hablamos de enfermedades psicosomáticas, hoy te contamos más del dolor psicosomático o psicógeno.

El dolor psicosomático

El dolor psicosomático

El dolor psicosomático o dolor psicógeno causado por estrés psicológica o ansiedad se caracteriza por un dolor crónico en más de un área y tiene una duración de meses o años. El trastorno de dolor psicosomático tiene estas características.

  • El dolor no se puede explicar por una condición médica

  • Causa malestar o deterioro grave o ambos en diversas áreas de la funcionalidad del individuo.

  • El inicio, el mantenimiento, la exacerbación y el aumento de la severidad de los síntomas son causados ​​por factores psicológicos.

  • La queja de dolor no es intencional o falso y que no es causada por ningún trastorno psicológico, como el estado de ánimo y el trastorno de ansiedad, o cualquier otra forma de trastorno psicótico.

El dolor psicosomático

Cuando estamos deprimidos el dolor puede aparecer

  • El dolor psicosomático es frecuente en niños, sobre todo en momentos de cambios. Por ejemplo un caso real Pedro. L de 10 años un día llegó a casa del colegio y se quejó de un dolor en el estómago, el niño comenzó a llorar e incluso se tiro al suelo. Sus padres alarmados le llevaron a urgencias, en el hospital se le hizo al niño todo tipo de pruebas a la vez que trataron de calmarlo dándole un juguete. El niño al parecer mejoro. Las pruebas no revelaron nada  el médico no encontró físicamente  nada anormal que pudiera explicar semejante dolor.

  • En el hospital el pediatra pensó entonces si el dolor de Pedro pudiera ser del tipo psicosomático, motivado por estrés. Le preguntó a los padres si había sucedido algún cambio importante en la vida de la familia o del niño. En efecto, la familia se había cambiado de ciudad hace poco, Pedro había dejado atrás sus amigos del colegio, su entorno y su antigua casa. El niño se estaba enfrentando a muchos cambios y el dolor era una manifestación de su tristeza y nostalgia por su vida anterior en su ciudad natal.

El dolor psicosomático

  • Se sabe que la depresión afecta al sistema inmunológico así que las personas que la padecen son  más susceptibles a las infecciones, sin embargo no hace falta padecer una depresión severa, piensa que si estás pasando unos días de tristeza ‘o bajón’, es más fácil que te notes síntomas de dolor de cabeza, de articulaciones, sensación de fatiga o síntomas de alergia.

El dolor como rasgo de supervivencia

  • El dolor nos pone alerta. Si no experimentáramos dolor moriríamos más jovenes, como se ha demostrado en estudios realizados en personas con insensibilidad al dolor congénita. Esta personas pueden llegar a hacerse tremendas heridas, al no tener dolor no tienen el menor cuidado y puede llegar a darse golpes que les lleguen a deformar las extremidades. El dolor nos avisa si tocamos algo muy caliente o muy frío para dejar de tocarlo, es decir evita que nos hagamos daños al actuar como recordatorio.

 dolor-garganta

También te puede interesar

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO | OBSESIONES Y COMPULSIONES

trastorno-obsesivo-compulsivo.jpg

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO↴), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOGDELAMENTE.COM

Fuente|http://www.epainassist.com/

Fotos|Blogdelamente

4.10 / 5
4.10 - 39 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar