

Golpes en la cabeza y deportes, un nuevo estudio destaca que los pequeños golpes en la cabeza someten al cerebro a una vibración, — como si de una campana se tratase— que pueden afectar al cerebro a medio y largo plazo. En otro artículo de Blogdelamente hablamos de si un golpe en la cabeza podía curar la amnesia. Hoy te contamos más sobre los golpes pequeños en la cabeza y su importancia.
Golpes en la cabeza y deportes
-
Cuando pensamos en golpes en la cabeza sobre todo es en impactos contundentes, más que en pequeños traumatismos. Un nuevo estudio sin embargo revela que pequeños golpes pueden causar en el cerebro una vibración semejante a la de una campana cuando se golpea con un objeto. Las lesiones en la cabeza producidas por los deportes son fuente de estudio de la comunidad médica. Traumatismos cerebrales han sido implicados en suicidios y casos de violencia doméstica de varios jugadores de la NFL, incluso atletas de fútbol americano que estaban en la secundaria han fallecido, algo que alarma a todas las familias.
-
Mediante el desarrollo de un modelo simple de cerebro y cráneo los investigadores de la Universidad de Stanford con el Dr Kaveh Laksari al frente del estudio, han demostrado que incluso impactos leves en la cabeza no deben tomarse a la ligera. Estos pequeños impactos pueden causar un movimiento vibratorio del cerebro en relación al cráneo, a través de un fenómeno conocido como resonancia. Al igual que sucede si golpeas una campana o una copa de cristal con un tenedor, y el material vibra.
Golpes leves repetitivos en la cabeza
-
El cerebro no está unido rígidamente al cráneo, está mas bien suspendido en un fluido y conectado por nervios, vasos sanguíneos y el tronco cerebral. Cuando la cabeza recibe un golpe, por ejemplo por un balón de fútbol, el cráneo responde primero y el cerebro está detrás. Pero al estar conectados la vibración del impacto repercute también en el tejido cerebral y podría a su vez causar daños.
-
En el pasado se pensaba que solo la fuerza de un golpe era el problema principal. Se diseñaron cascos para jugar al beisbol y otros deportes para de esta manera extender el impacto a un área mayor y disminuir el golpe global. Esta estrategia ha ayudado a reducir lesiones graves y mortalidad en los deportes y accidentes automovilísticos, por ejemplo los cascos son fundamentales para las personas que conducen motos. Sin embargo no había hasta ahora evidencias de que impactos leves repetitivos pudieran sumarse a los efectos a largo plazo.
-
15 Hz de oscilación coinciden con la mayoría de las colisiones en el campo de una variedad de deportes. En estudios anteriores los jugadores de beisbol universitarios, los boxeadores y luchadores de artes marciales se les dieron protectores bucales especializados con acelerómetros. Estos datos muestra que la gran mayoría de los impactos en la cabeza que experimentaron en sus deportes eran menores de 20 Hertz de frecuencia.
Kaveh Laksari de la Universidad de Stanford.
Tenemos este sistema que resuena o se amplifica a 15-20 Hertz, y luego en realidad estamos dando la excitación en ese rango de frecuencias, en nuestra investigación. Esta amplificación que sufre el cerebro en los pequeños golpes podría explicar porqué pequeños traumatismo en la cabeza se multiplican y pueden ocasionar un daño real. Un factor importante en el diseño de mejores medidas de seguridad para los jugadores que están en el campo y los que están en las gradas.
También te puede interesar
¿QUÉ ES UN VAMPIRO PSÍQUICO O ENERGÉTICO?
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO↴), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOGDELAMENTE.COM
Fuente|http://blogs.discovermagazine.com/
Fotos|https://plus.google.com/
http://lmc33.blogspot.com.es/