Música y distintas formas de pensar, como distinta es la música de Pablo Alborán, de Katy Perry o Lady Gaga. ¿La música que escuchamos refleja nuestr personalidad? En Blogdelamente hablamos más sobre este interesante tema.
Música y distintas formas de pensar
Nuevo estudio curioso, realizado por el Dr Jason Rentfrow y el David Greenberg y su equipo que ha sido publicado en la revista científica PLos One. Según esta investigación el tipo de música que escogemos puede revela a la vez formas de pensar.
El Dr Greenberg:
A pesar que lo que la gente escoge musicalmente varía a lo largo del tiempo, hemos descubierto que los niveles de empatía y el estilo de pensamiento de una persona predicen el tipo de música que le gusta.
Por ejemplo
-
A quien le gusta un tipo de música suave melódica como la de Pablo Alborán, Come with me de Norah James o Aleluya de Jeff Buckley son personas con mayores rasgos de empatía. Una persona con rasgos grandes de empatía se siente cómoda en profesiones como asistente social, psicólogo o colaborador en una ONG.
-
En contraste quienes prefieren estilos musicales más intensos como el Good save the Queen de los Sex Pistols o ‘Enter Sadman’ de Metallica tienden a ser personas ‘sistemáticas’, estas personas tienden a buscar patrones en lo que hacen y tienen menos interés en las emociones. Profesiones típicas de personas sistemáticas son programador de ordenadores, matemáticos o ingenieros.
Por otro lado, el Dr Rentfrow :
Esta línea de investigación pone de relieve cómo la música es un espejo del ‘yo’. La música es una expresión de lo que somos emocional, social y cognitivamente.
El profesor Simon Baron-Cohen otro de los autores del estudio:
Este nuevo estudio es una extensión fascinante a la ‘sistematización/empatía’ de la teoría de las diferencias individuales psicológicas. La investigación puede ayudarnos a entender lo que están en cada extremo como por ejemplo porqué las personas con autismo son grande sistematizadores.
-
Así que según este estudio, ya tienes ‘un rasgo más’ en el que fijarte cuando conoces a una persona. No tienen siempre porqué ser, pero si por ejemplo te interesa saber más de alguien, una buena forma de tener información, es preguntarle qué tipo de música le gusta, y qué te diga grupos o cantantes, si la mayoría son música melódica, esto te puede indicar que tienen una personalidad muy empática y por lo tanto es una persona emotiva.
-
Si por el contrario te dice que le gusta la música rock, el heavy o temas muy movidos, entonces es posible sea un ‘sistematizador’ alguien más metódico y más frío en cuanto al tema emocional. También puede que le guste ‘una de cal y otra de arena’ música melódica y también música movida—como a mucha gente—, esto no lo refleja en el estudio pero se supone sería alguien bastante equilibrado con rasgos de empatía pero también con tendencias sistemáticas.
También te puede interesar
LA LUZ AZUL ARTIFICIAL MEJORA LA ATENCIÓN
Por ejemplo
A quien le gusta un tipo de música suave melódica como la de Pablo Alborán, Come with me de Norah James o Aleluya de Jeff Buckley son personas con mayores rasgos de empatía. Una persona con rasgos grandes de empatía se siente cómoda en profesiones como asistente social, psicólogo o colaborador en una ONG.
En contraste quienes prefieren estilos musicales más intensos como el Good save the Queen de los Sex Pistols o ‘Enter Sadman’ de Metallica tienden a ser personas ‘sistemáticas’, estas personas tienden a buscar patrones en lo que hacen y tienen menos interés en las emociones. Profesiones típicas de personas sistemáticas son programador de ordenadores, matemáticos o ingenieros.
Por otro lado, el Dr Rentfrow :
Esta línea de investigación pone de relieve cómo la música es un espejo del ‘yo’. La música es una expresión de lo que somos emocional, social y cognitivamente.
El profesor Simon Baron-Cohen otro de los autores del estudio:
Este nuevo estudio es una extensión fascinante a la ‘sistematización/empatía’ de la teoría de las diferencias individuales psicológicas. La investigación puede ayudarnos a entender lo que están en cada extremo como por ejemplo porqué las personas con autismo son grande sistematizadores.
Así que según este estudio, ya tienes ‘un rasgo más’ en el que fijarte cuando conoces a una persona. No tienen siempre porqué ser, pero si por ejemplo te interesa saber más de alguien, una buena forma de tener información, es preguntarle qué tipo de música le gusta, y qué te diga grupos o cantantes, si la mayoría son música melódica, esto te puede indicar que tienen una personalidad muy empática y por lo tanto es una persona emotiva.
Si por el contrario te dice que le gusta la música rock, el heavy o temas muy movidos, entonces es posible sea un ‘sistematizador’ alguien más metódico y más frío en cuanto al tema emocional. También puede que le guste ‘una de cal y otra de arena’ música melódica y también música movida—como a mucha gente—, esto no lo refleja en el estudio pero se supone sería alguien bastante equilibrado con rasgos de empatía pero también con tendencias sistemáticas.
También te puede interesar
LA LUZ AZUL ARTIFICIAL MEJORA LA ATENCIÓN
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO↴), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER BLOGDELAMENTE.COM
Fuente|http://www.spring.org.uk/
Fotos|