

Las personas obesas son blanco frecuente de acosadores cibernéticos, sobre todo en redes sociales como Twitter o Facebook, según un estudio publicado en Behavioral Medicina Traslacional, además otros estudios han verificado que las personas “que se sienten acosadas“ a través de la red desarrollan mayores niveles de estrés y traumas que quienes lo son fuera de la red.
En Blogdelamente os contamos más sobre este estudio que destaca que son más vulnerables las personas obesas frente al ataque de los ciber acosadores.
El acoso a través de internet y sus consecuencias
Chats, redes sociales o foros son lugares de encuentro frecuentes en internet. La red facilita el acceso y la impunidad a quienes de forma cobarde buscan burlarse de otras personas. Las víctimas pueden llegar a recibir burlas y amenazas a través de redes sociales, mensajes de contenido vejatorio en sus correos o teléfonos móviles. Internet está ahora en todos lados, así que la sensación de ansiedad aumenta.
Dra Elizabeth Carll psicóloga experta en el tema comenta:
-
En mi observación de los síntomas relacionados con el acoso cibernético o e-acoso, he visto que puede ser más intenso el impacto sobre la persona, ya que el impacto puede llegar a ser 24 horas, siete días a la semana. Esto es devastador para la persona. Dado el acceso global a la información y la imposibilidad de escapar a un lugar seguro.
Personas con obesidad blanco frecuente de acosadores cibernéticos
-
Hay personas con obesidad que no tienen problemas de autoestima, pero una gran parte si los tiene. Esto hace que sean un blanco fácil para indeseables que vuelcan su frustración en internet. investigadores como Wen-ying Sylvia Chou del U.S. National Institutes of Health analizaron muchos mensajes en redes sociales y se dieron cuenta que términos como “ gordo/a“, ““ obeso“ u “exceso de peso“ aparecían en 1,3 millones de mensajes en redes sociales.
-
Los investigadores se mostraron alarmados por la gran cantidad de estereotipos negativos, chistes y bromas sobre gordos y como se margina y señala a las personas con sobrepeso u obesidad. Especialmente a las mujeres.Twitter y Facebook lograron porcentajes especialmente altos de mensajes negativos, por el contrario blogs y foros solían ofrecer información útil sobre temas relacionados con el peso, como dietas, consejos saludables, de alimentación y ejercicios.
-
Pensemos que en Twitter y Facebook muchas personas comparten fotos y aspectos de su vida, esto puede facilitar a “a quien busca burlarse“ de alguien especialmente si le sobra peso.
-
En este caso los investigadores destacan que las redes sociales en lugar de estigmatizar a las personas con sobrepeso u obesidad deberían ser entornos de apoyo, al igual como lo son muchos foros o páginas webs donde se trata el problema de la obesidad y sobrepeso con naturalidad sin recurrir a la burla.
También te puede interesar
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la adicción a internet
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺
Fuente|www.sciencedaily.com,
Fotos|http://www.newsbeast.gr/