Parejas poco compatibles

¿Por qué hay parejas que no funcionan bien? Los investigadores han identificado un tipo de ‘pareja precaria’ o bastante incompatible. Como la de un hombre tranquilo, verbalmente inhibido y una  mujer sin problemas para expresarse verbalmente y a la vez  muy crítica. En Blogdelamente te contamos más sobre esta investigación.

Los test de compatibilidad de pareja

 

El efecto Pareja precario

  • El equipo de Bill Swann en UT Austin y sus colegas han identificado un tipo de parejas que llaman ‘parejas precarias’. Este tipo de parejas donde por ejemplo el hombre es muy tranquilo y prudente incluso le cuesta expresarse verbalmente, mientras que la mujer es todo lo contrario y además suele ser muy exigente y crítica es un claro ejemplo de parejas que combinan mal. Este tipo de parejas suele tener una mala calidad de relación, en parte debido a que el hombre puede sentir que no puede expresar lo que siente, mientras que la mujer siente que no tiene a  nadie a quien recurrir.

Personas inhibidas vs desinhibidas

  • Al hablar de esta pareja precaria, comentamos hombre inhibido verbalmente y mujer desinhibida. Sin embargo la inhibición y desinhibición no solo repercute en el terreno verbal, lo que se expresa. También en lo que las personas tienden ‘a autocensurase antes de hablar’. Por ejemplo las personas verbalmente desinhibidos suelen hablar tan pronto surge un pensamiento en su cabeza, siempre tienen algo que contar y o dudan en decirlo.

  • Por el contrario los verbalmente inhibidos, les cuesta más expresarse y suelen estar de acuerdo con estas premisas. ‘A menudo me toma tiempo encontrar la forma de expresarme’ o Si no estoy de acuerdo con alguien tiendo a esperar hasta tener algo que decir. De esta forma si se combina una pareja que le cuesta expresarse/inhibida con otra que tiene tendencia a la crítica surge el problema.

  • Este tipo de parejas no suelen crear el entorno propicio para poder hablar acerca de sus problemas. Parecer que estas personas podrían percibir que no tienen mucho en común a kilómetros de distancia, pero ¿entonces porqué se involucran emocionalmente?

pareja-discutiendo

Investigación

  • Según las investigaciones realizadas por ejemplo por Swann, Sellers y McClarty (2006), se llega a la conclusión que son las cualidades que llevan a la insatisfacción de la pareja, son las mismas que atraen al otro/a en las primeas etapas de la relación. Es esto de que les enamora que ella tenga facilidad de palabra y determinación, o que él sea tranquilo y callado pero luego esto mismo pasado el tiempo les exaspera.

  • En muchos casos nos atrae lo opuesto a lo que somos. Así a los hombres verbalmente inhibidos les suele atraer más una mujer verbalmente desinhibida que otra que como ellos sea más inhibida a la hora de expresarse.

  • Sin embargo no solo es importante la desinhibición, si el hombre percibiera que la mujer es desinhibida pero con mucha tendencia a la crítica quizás esto fuera algo que le causara rechazo, y por tanto no la atraería tanto esta mujer. Sucede que en las primeras etapas de la relación todos somos buenos oyentes, los enamorados tienen menos probabilidades de expresar negatividad hacia los demás o ponerse hablar de temas conflictivos como las finanzas de la familia. La tendencia a la crítica del otro miembro de la pareja no es visible todavía.

Pareja feliz

¿Qué pasa con las parejas donde la mujer es verbalmente inhibida y el hombre desinhibido?

  • Es decir al contrario del primer ejemplo. Los investigadores encontraron den distintas investigaciones que el llamado ‘efecto pareja precaria’ no se puede generalizar en este caso. Los investigadores comentan que los roles y estereotipos de género si afectan a nuestra satisfacción en la relación. Las mujeres habladoras y críticas pueden ser catalogadas como ‘molestas’ y los hombres tranquilos como ‘presas fáciles’. El mismo comportamiento se tienen en cuenta de forma distinta según el sexo. Por ejemplo una mujer tranquila y un hombre crítico pueden no ser vistos de forma negativa sino todo lo contrario de forma positiva.

Fuente|http://blogs.berkeley.edu/

Fotos|www.blogdelamente.com

4.80 / 5
4.80 - 148 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar