

O razonamiento dicotómico, se piensa en términos de blanco o negro, todo o nada. Es un tipo común de distorsión cognitiva, o una idea o premisa de pensamiento errónea o exagerada. O blanco o negro, o conmigo o contra mí, el pensamiento polarizado no admite que hay escalas de grises y se basa en falsos dilemas. En Blogdelamente o contamos más sobre esta distorsión cognitiva.
Las distorsiones cognitiva o formas equivocadas de entenderlo que ocurre llevan a pensamientos erróneos. Estas personas es más fácil tengan falta de autoestima y fobias, depresiones y otros trastornos.
Pensar en términos de todo o nada
-
En la vida a menudo los matices son importantes, la persona que tienen un pensamiento dicotómico o polarizado solo entiende dos extremos o todo o nada. Este tipo de distorsión afecta la forma en la que percibe el mundo. Por ejemplo puede admirar a alguien con fervor y si esta persona comete un error odiarlo. No hay termino medio. Las personas que usan este tipo de razonamiento a menudo tienen una visión del mundo negativa, no suelen admitir que otras personas opinan distinto por lo que su forma de entender el mundo afecta a sus relaciones.
-
La dicotomía en las relaciones personales destruye la comunicación racional, no es fácil relacionarse con alguien que todo lo mide en términos de todo o nada/ o si haces esto bien y sino mal. Este tipo de distorsiones son frecuentes y las puede tener una persona que no tiene ningún trastorno salvo una percepción equivocada de la realidad. Lo cual a la larga le puede traer problemas.
-
Lo que si se ha observado es que a menudo quien tiene este tipo de pensamiento dicotómicos correlaciona con una mala autoestima, inseguridad, trastornos de depresión, celos, incluso trastornos límite de la personalidad.
¿Cómo tratar a este tipo de personas?
-
Fundamental, piensa que el problema en pensar de forma equivocada es de ellos no tuyo. No te sientas culpable por no cubrir sus expectativas. Estas personas suelen a menudo manipular a otras para hacerlas sentir culpables. No es culpa tuya si alguien piensa en términos de todo o nada. Cada cual es responsable de sus pensamientos y sus emociones.
-
En general este tipo de personas suelen pensar que sus deseos y necesidades son más importantes que los de otras personas. Establece límites, si te piden algo y no te viene bien, explica que no está en tu mano hacerlo. Que te es imposible. No des más explicación, usa la técnica del disco rallado (o repetir lo mismo, los siento no puedo, me es imposible).
-
Evita la confrontación con ellos buscando el apoyo de terceras personas. Ten en cuenta a estas personas se les suele dar bien ‘irritar a otros’ y que la otra persona salte. A menudo estas persona no se comportan igual si están a solas contigo (donde pueden llegar a ser crueles) que si hay alguien mas.
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺
Fuente|http://www.examiner.com
Fotos|http://www.sep.com/
2 Comentarios en “Pensamiento dicotómico | o todo o nada”