

Hay alimentos que favorecen comas más que otros, ¿por qué sucede? Comer demasiado y sobre todo de alimentos calóricos como los hidratos de carbono es una conducta que va en aumento.
Muchas veces se abusa de la comida como forma de compensar la ansiedad. Según la Organización mundial de la salud la obesidad crece cada año, más de 1400 millones de personas tienen exceso de peso.
Comer es un placer no hay duda pero cuando usamos la comida como método para aliviar la ansiedad esto tiene consecuencias, no solo los kilos de más si se combina con otras malos hábitos como la inactividad física favorece la aparición de diabetes o hipertensión.
Estudio sobre la influencia del entorno familiar
✔En este estudio se evaluó la influencia del entorno familiar que promueve los niños con sobrepeso, se encontró que las familias no solo comparten la genética, sino también los hábitos alimenticios y los estilos de vida que afectan a la ganancia de peso.
✔Los padres influyen en el peso de sus hijos no solo a través de la alimentación que les proporcionan sino también a través de sus propios hábitos alimenticios. Si la comida se usa como “premio” o como “castigo” es muy probable ese niño aprenda que comer en determinados momentos le hace sentir mejor.
¿Qué alimentos nos sacian más?
✇Un estudio encontró que sujetos obesos comieron un 81% más de calorías despues de comer dos comidas de avena instantánea▬ sin embargo esto no sucedió después de haber comido una tortilla de verduras y frutas.
✇En este estudio se centró en los efectos que produce la ingesta de hidratos de carbono en los niveles de azúcar en sangre y en “nuestra percepción del hambre”. Lo que comemos es vital para hacernos sentir saciados o provocarnos al poco rato sensación de hambre. No sentimos más llenos y a la vez comemos más ligero cuando nuestra alimentación es rica en fruta, verduras, proteínas y fibra.
✇Por el contrario tendemos a tener más hambre y consumir alimentos calóricos cuando nuestra alimentación se basa en alimentos procesados, azúcares y pan blanco.
El tamaño de las raciones importa
✔Salvo una mínima parte de personas que engordan por algún tipo de trastorno la gran mayoría engorda porque como mas de lo que quema. El exceso se acumula en forma de grasa. Muchas veces la persona se acostumbra a comer raciones muy grandes y no se da cuenta que ▬si comiera un poco menos de cada cosa e hiciera más ejercicio▬ adelgazaría poco a poco sin tener que ponerse a dieta.
✔Como norma si quieres no pasarte en lo que comes usa platos de postre para comer, de esta forma irás reduciendo la ración. Puedes comer arroz, pasta, o patatas pero menos cantidad. Al contrario la verdura la puedes tomar en una ensaladera grande, aquí no hay limitación (pero no la embadurnes de aceite o de salsas, solo un poco).
Masticar la comida (30 veces cada bocado), si lo haces notarás las ventajas
Te puede parecer una tontería, pero no. Si masticas cada bocado al menos 30 veces conseguirás varias ventajas importantes.
-
➀- El cerebro necesita unos 20 minutos desde que se ingieren alimentos hasta que se genera la sensación de saciedad. Así si comes lento y masticas bien los alimentos es probable comas menos y te sacies antes. Y al contrario si comes deprisa, engullirás más calorías y por lo tanto es probable engordes con más facilidad.
-
➁-Si comes despacio masticando bien lo que comes, harás mejor la digestión, por el contrario si comes deprisa es probable al comer tengas propensión a sufrir gases (producto de que tragas aire junto con la comida ya que estás comiendo deprisa). La digestión mejora si comes despacio a si comes “como un pavo.”
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺
Fuente|psychcentral.com/
Fotos|http://www.b92.net/
www.sld.cu –
Un Comentario en “¿Por qué comemos en exceso?”