

Si te han roto el corazón♡, si crees que tener pareja no es para ti, déjame decirte, que no es así☺. Hay cosas que puedes hacer que te ayudarán a ser más feliz. En otro artículo de Blogdelamente hablamos de la oxitocina, la llamada ‘hormona del amor’. Hoy te contamos claves para superar rupturas y salir adelante.
Me dirás que te puede haber ido mal en el amor y “no es por culpa tuya”, pero en las rupturas hay dos partes implicadas. La persona que más te debe preocupar no es “el”, eres tú.
Cicatrices en el alma o heridas en el corazón♥ , cuando hay una ruptura hay que pasar un proceso de “duelo”, alguien que estaba en nuestra vida sale de ella y el cambio no es fácil. Primero es bueno saber las fases por las que pasarás después de una ruptura, esto puede ayudarte mucho. ☺Recuerda no es lo que te sucede sino cómo interpretamos lo que nos sucede.
Fases después de una ruptura
Lo primero es entender que pasarás por fases distintos estados anímicos y físicos. Saberlo te ayudará no eres ningún bicho raro㋡, cualquier persona que sufre una ruptura o pérdida pasa por estas fases de una manea o de otra.
Fase de negación: ¿Cómo me ha pasado esto a mí?, ¿no puede haberme hecho esto? ☻O pensamientos similares. La negación surge cuando algo ocurre de forma rápida. Aunque nuestra mente racional sepa que han ocurrido unos hechos y no hay vuelta atrás, nuestras emociones no son racionales.
Ante sucesos dolorosos surge la negación como un mecanismo de defensa. Luego poco a poco se va aceptando la situación. En esa fase ya pueden aparecer síntomas físicos como dificultad para dormir, falta de atención o incapacidad para concentrarse.
La fase de rabia
Aparecen sentimientos de dolor, resentimiento, venganza. Surgen muchas preguntas tratando de averiguar qué pasó. La persona experimenta un cambio de humor incluso puede estar irascible con el entorno. Parece que cualquier cosa puede enfadarte o incluso hacerte llorar. La persona se siente muy frágil.
La fase de pacto
La persona no puede seguir en una fase de ira mucho tiempo (por otro lado sería agotador㋡), así que como una válvula de escape psicológica aparece la fase de pacto o llegar a un acuerdo con uno mismo. La persona comienza a relativizar lo que le ha pasado, sabe que tiene que salir adelante y olvidar.
La fase de Depresión: Es posible que al comenzar esta fase donde uno asume ha de seguir adelante sobrevenga una profunda tristeza que puede llegar a ser una depresión si los síntomas se alargan en el tiempo. En esta fase la persona es plenamente consciente de lo que le ha sucedido y le duele. Los síntomas físicos pueden hacerse más patentes como dificultades para dormir, para concentrarse en el trabajo o los estudios. Tristeza, sensación de inutilidad ganas de llorar o en casos más graves ideas de suicidio.
La fase de Aceptación
Lo peor ha pasado, en esta fase la persona sigue con dolor pero ya hay momentos en que incluso se olvida y disfruta de las pequeñas cosas. La persona comienza a entender que si alguien te deja ya no hay preguntas que hacer solo hechos que asumir. No ruegues amor a quien no lo merece, y corras detrás de alguien que no está dispuesto a dar un paso por ti. El amor es libre❤, si alguien te ha dejado en el fondo te hizo un favor, ¿preferirías estar con alguien que en realidad no te quiere?
La fase de esperanza
La persona comienza a tener ilusiones por distintas cosas, nuevos amigos, viajes, pequeños cambios. Es importante mantenerse ocupado mentalmente y también físicamente. Hacer deporte ayuda a eliminar tensiones y genera endorfinas (sustancias que producimos y nos ayudan a sentirnos mejor).
¿Alguna vez me irá bien en el amor?
Esta pregunta se la están haciendo ahora mismo personas en todo el mundo, no eres la única☺. Es normal cuando se ha sufrido en el amor este tipo de preguntas. Sin embargo te damos unas claves que pueden serte útiles. Hacer las preguntas adecuadas te puede llevar a obtener respuestas interesantes.
1-¿Para ti qué es lo importante para ser feliz?
-
Hay mucho mito en lo qué realmente es importante para ser feliz. Hay quien sigue estereotipos se casa, tiene hijos, un perro se compra un segundo coche o se va de vacaciones todos los años y sigue sin ser feliz.
-
Si para ti ser feliz pasa por tener pareja y no la tienes siempre tendrás una carencia. La felicidad es un estado anímico interno, no te lo darán cosas externas. Un amor♡ te puede hacer sentirte “más feliz” pero tener pareja no es la panacea a todos tus males. Si eres de las que piensa “Cuando tenga pareja seré feliz”, estás perdiendo el tiempo. Busca ser feliz ya por ti misma, valorando lo que tienes que seguro a veces no le das importancia.
-
Si basas tu felicidad en algo ajeno (una pareja por ejemplo) eres firme candidata a sufrir. ¿Qué ocurre entonces sino tienes pareja durante meses, no disfrutarás de la vida, serás infeliz hasta que de nuevo te vuelvas a enamorar?
2- ¿Huyes del amor o permites que alguien se acerque a ti?
-
Hay quien habla de amor pero en cuento alguien se le acerca para conocerla/e mejor salen huyendo despavoridos. Hay quien tiene pánico a compromiso disfruta de una relación sin ataduras pero si hablamos de pareja y cierto grado de compromiso le entran los “siete males☻”,(pero luego fantasea con tener un proyecto de vida con pareja estable).
-
Si por un lado te gustaría tener pareja pero por otro “das señales de todo lo contrario” estás proyectando una imagen contradictoria. En realidad es como si llevaras un cartel que dijera “no quiero tener pareja, largo”.
3- ¿Sabes fijar límites? ⚠
-
Los límites o normas están presentes en nuestra sociedad, si coges el coche sabes que tienes que cumplir una normas, o puedes tener un accidente o que te pongan una multa. Sin embargo en nuestras relaciones a veces no es tan fácil fijar los límites y por esto ocurren los abusos. Personas que se aprovechan de nosotros, porque siempre hay quien busca sacar provecho del que se lo permite. Ten claro que si tú no pones límites es probable que la gente trate de abusar de ti…. ㋡.
-
En las relaciones humanas los límites son las fronteras que delimitan los que estás o no estás dispuesto a tolerar. Si por “miedo a perder a alguien” por ejemplo no pones límites dejas que te hagan daño y te falten al respeto te sentirás mal, utilizada, dañada y triste.
-
La primera persona a quien debes respeto es a ti misma☺, no se te olvide y quien te quiera no te hará daño (a propósito), si lo hace te demuestra que no le importas. Cuanto más te valores a ti misma mejor te sentirás, porque te alejarás de personas que no te valoran y te acercarás a las que si lo hacen.
-
Si por ejemplo un hombre te ha engañado, te ha sido infiel y tú no actúas en consecuencia (dejando claro cómo te sientes), con tu conducta le mandas este mensaje, que haga lo que haga no reaccionarás, quizás te enfades, llores pero no harás nada. Me has sido infiel ya, pero yo lo aguantaré…puedes seguir engañándome que no reaccionaré (este es el mensaje que das si no estableces limites).
-
Deja que el tiempo haga su trabajo, todo pasará y recuerda no supliques amor♥. Al amor nace de la libertad, si alguien no te quiere está en su derecho. Sigue tu camino que no sabes todavía lo que la vida te deparará. No corras tras alguien que no da ni siquiera un paso por ti…✓
También te puede interesar
La venganza te hará sentir peor
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo lo tienes), me ayudarás a difundir el artículo.Gracias por leer Blogdelamente.com☺
Fotos|ablogawayfromhome.blogspot.com.es/ pattyinglishms.hubpages.com/
2 Comentarios en “¿Por qué me va mal en el amor? Claves que pueden ayudarte”