¿Por qué nos gusta el cine de miedo?

Blog de la mente

Paranormal Activity, Viernes 13, Pesadilla en Elm Street son algunas de las sagas más famosas de películas de terror. Millones de personas las han visto y más de una vez. No solo en el cine, también en la televisión las series de tensión que nos hacen pasar miedo son todo un éxito, como The Walking Dead.

¿Qué nos atrae de este tipo de películas o series si sabemos que veremos cosas desagradables? Varios científicos nos revelan detalles interesantes sobre el tema.

¿Por qué nos gusta el cine de miedo?

El cine de terror atrae a millones de personas

✔Paranormal Activity 1 se estrenó en el 2007, una película de bajo presupuesto que se anunciaba como una de las más terroríficas de todos los tiempos. La compañía Paramount realizó una campaña online que creo aún más expectativas sobre la película.

✔En en 2012 se estrenó Paranormal Activity 4, llegó a recaudar más de 100 millones de dólares en todo el mundo y esto siendo una secuela donde el tema era similar. En estas películas se presenta la trama como en un documental usando el material que ha quedado grabado en un cámara que los protagonistas tienen instalada en su casa..

✔Otras películas que han causado sensación como The Ring, mito del terror japonés, el proyecto de las Brujas de Blair o la mítica el Exorcista están entre las más vistas en la historia del cine.

Paranormal-Activity

✔El miedo triunfa no solo en el cine, a finales del mes de octubre en Estados Unidos y gran parte del mundo llega Halloween y millones de personas se «lo pasarán pipa» tratando de dar miedo. Zombies, vampiros, brujas, y otros personajes siniestros serán la inspiración para mezclarlo con diversión.

¿Por qué nos atraen las películas y series de miedo?

Lo que opinan los científicos

Hay dos hipótesis que suelen usar los investigadores para explicar la atracción hacia el cine o las series de terror:

➀-Las personas que ven estas películas  “no tienen miedo en realidad” pero durante la película se emocionan y la viven intensamente, es como una descarga de adrenalina.

-Las películas de terror gustan a personas que están dispuestas a soportar el terror para luego gozar de un sentimiento de alivio cuando acaba la película.

✔Según Joffrey Goldstein  profesor de psicología social de la Universidad de Utrech a la gente le atrae el “entretenimiento violento” eligen entretenimiento que quieren les afecte, esto se ve especialmente reflejado en las películas o series de terror. La gente quiere sentir escalofríos, angustia…miedo porque en el fondo sabe que no está en un peligro real. Es tan solo una experiencia intensa que nos produce descargas de adrenalina.

tener miedo

✔Según David Rudd decano de la Facultad de Ciencias sociales del comportamiento en Utah:  “la gente cuando ve una película de terror entiende que el riesgo real es poco sin embargo su conciencia subyacente si experimenta las emociones tal como si fuera un “miedo real”.

✔La mayoría de adultos y adolescentes son capaces de evaluar con realismo el nivel real de amenaza que representan los estímulos que ofrece una película de miedo y en consecuencia si estos afectan a su nivel de seguridad, (y se dan cuenta que a pesar de la tensión siguen tranquilamente comiendo sus palomitas de maíz en el cine o en el sofá de su casa). Solo algunos espectadores rehúyen ver películas de terror al llegar a tener pesadillas lo que es algo desagradable para la persona, pero en general la mayoría de los espectadores se siente bastante seguros y expectantes ante la propuesta de “pasar miedo”.

Joel B.Cohen de la Universidad de Florida y Eduardo Andrade de la Universidad de California no están de acuerdo con ninguna de las dos hipótesis expuestas al principio. Ellos opinan que la gente si puede experimentar a la vez emociones negativas como el miedo y positivas como por ejemplo divertirse, entretenerse, o desconectar de sus problemas.

Tener miedo

✔Según estos dos científicos la gente puede disfrutar realmente viendo películas de mido (no solo cuando acaban y siente alivio), las personas podemos experimentar emociones positivas y negativas de forma simultánea, de hecho estos científicos recuerdan como a veces los momentos más deseados o placenteros de un evento son a la vez los más temidos, (por ejemplo cuando te vas a casar, te van a dar un premio, cualquier situación que pueda ser agradable que a la vez te produce angustia).

✔Los cientificos Cohen y Andrade para probar su hipótesis sobre el miedo desarrollaron una nueva metodología para realizar un seguimiento de estímulos negativos y positivos al mismo tiempo. Su método se podía aplicar a otro tipo de experiencias que generan mucha tensión como la práctica de deportes de alto riesgo.

✔En su investigación vieron que cuando a las personas se les da poco margen para evitar el miedo o angustia y los estímulos positivos, se llegan a tener sentimientos positivos aún teniendo miedo.

Convivir con el miedo

Un documental sobre por qué gusta pasar miedo.

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺

4.90 / 5
4.90 - 37 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar