

Repetir cuando quieres recordar algo es fundamental para la memoria. La exposición a una información cada cierto tiempo ayuda a fijar estos datos en la memoria. ¿Cuando es el mejor momento de revisar algo que nos queremos aprender?
Desde las tablas de multiplicar a cualquier número de teléfono que deseas recordar. En Blogdelamente te contamos más sobre la repetición una estrategia para ayudar a la memoria.
¿Porqué la repetición nos ayuda a fijar datos en la memoria?
-
Recuerda cuando quieres memorizar un número de teléfono o una matrícula, generalmente lo que haces es repetirla varias veces. Si no lo repites lo más seguro es que se te olvide. Esto sucede porque nuestro cerebro solo puede memorizar unos siete datos o ítems durante unos 30 segundos. Es la memoria a corto plazo. La única forma de que el cerebro retenga estos datos durante más tiempo es la repetición.
-
Para que la repetición funcione hemos de volver a leer o visualizar los datos que queremos recordar cada cierto tiempo. Cuanto mas veces nos hayamos familiarizado con los datos que queremos recordar, repitiéndolos de viva voz, a también escribiéndolos mientras repetimos, más fácil será recordar esta información.
-
Gracias a la repetición podemos lograr que muchos datos pasen a nuestra memoria a largo plazo donde los tendremos disponibles durante mucho tiempo. Cuando repetimos unos datos estos dejan una traza en nuestra memoria, es como si abriéramos un camino en nuestra mente hacia esa información. Con cada repetición esa marca o traza en nuestro cerebro se está fijando, (el camino cada vez está mas claro). Por esto es conveniente revisar lo aprendido, ya que gracias a estos repasos se fija en la memoria.
En un estudio sobre el olvido después de estudiar libros de texto se comparó lo recordado según el tiempo trascurrido. Los resultados fueron
-
Después de un día➡ se recordaba el 54% de la información aprendida
-
Después de 7 días ➡se recordaba el 35% de la información aprendida
-
Después de 14 días➡se recordaba el 21% de la información aprendida
-
Después de 28 días ➡ se recordaba el 18% de la información aprendida
-
Después de 63 días➡ se recordaba el 17% de la información aprendida
Las conclusiones
Sin repetición olvidaríamos lo aprendido. El mejor momento para revisar datos o apuntes que tengas que aprenderte está entre uno y dos días después de haberlo estudiado. Esto es si tienes un examen puedes ir estudiar los distintos temas y apuntar cuando los has estudiado de tal forma que cada día o dos días los repasas de nuevo, de esta forma lograrás recordar mejor la información.
Un vídeo sobre como sacarle partido a la repetición para memorizar
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺
Fuente|faculty.bucks.edu/
Fotos|www.sheknows.com
Un Comentario en “La repetición es buena para la memoria”