

El síndrome del intestino irritable (colón irritable) o SII es la enfermedad gastrointestinal más común en las consultas, entre un 10-15% de la población lo sufr. La teoría más aceptada sobre las causas es que se da un crecimiento excesivo de bacterias en el estómago. Se sabe que el estrés influye en gran medida en la aparición del colon irritable. En Blogdelamente os contamos más sobre el colon irritable y el estrés.
No existe una cura para este trastorno pero si tratamientos para mejorar los síntomas y molestias.
Causas el síndrome intestino irritable
Aunque el síndrome es muy común, su origen no está del todo claro. Los últimos estudios apuntan a un crecimiento excesivo de bacterias en el estómago lo que lleva a una hiper actividad del intestino grueso. Algunos expertos opinan que las personas que sufren este trastorno tienen un colon más sensible y reactivo tanto a los alimentos como al estrés.
Síntomas del colon irritable
El síndrome es dos veces más frecuente en mujeres, cuando ocurre este trastorno es un indicativo de que el intestino grueso no está funcionando de forma adecuada.
-
– Este trastorno causa dolor abdominal
-
– Calambres
-
– Hinchazón o gases
-
– Periodos de diarrea y-o estreñimiento.
-
– Las personas con SII sufren a menudo de ansiedad y depresión, lo que puede empeorar los síntomas. Esto es debido en parte a que el colon es controlado por el sistema nervioso y responde al estrés. Además es un círculo vicioso ya que la persona que sufre colon irritable se deprime o se siente ansiosa con más facilidad.
Tratamiento
Si bien no existe una cura definitiva si hay tratamientos que pueden controlar los síntomas. El médico puede recomendar uno o una combinación de estos tratamientos:
-
Suplementos de fibra o laxantes para disminuir el estreñimiento
-
Antidepresivos o ansiolíticos si la persona requiere tratamiento de ansiedad o depresión
-
Fármacos antiespasmódicos para controlar los espasmos musculares en el colon y reducir el dolor abdominal
-
Fármacos anticolinérgicos para reducir molestias y dolor en el abdomen (dispepsia)
-
En algunos casos los antibióticos son un tratamiento de éxito
-
Técnicas de relajación para reducir el estrés
-
Cambios en la alimentación, que pueden ser depende del paciente, dejar los productos lácteos, o las bebidas con gas que pueden agravar el problema
-
Antidiarreicos en caso de episodios e diarrea.
-
Anti flatulentos para los gases
-
Alosetrón
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺
Fuente|http://www.adaa.org
Fotos|blogmujeres, blogmedicina