

Principales síntomas de depresión.¿Cómo saber si solo es tristeza o puede ser una depresión? La depresión afecta a más de 350 millones de personas, y es más frecuente en las mujeres. En casos graves puede llevar al suicidio, por eso es importante que sea diagnosticada y tratada. En Blogdelamente hablamos de la depresión y sus síntomas.
¿Cuando es depresión y cuando solo tristeza?
Para entendernos, tener solo tristeza, ‘no basta’ para ser considerado una depresión. La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una serie de síntomas entre ellos destaca la tristeza, la pérdida de interés en las cosas, o la alteración del sueño.
La tristeza es lo que de forma común se asocia con la depresión hasta el punto que se confunde estar triste con estar deprimido. No es lo mismo. Estar triste por algo no implica tener una depresión, por ejemplo si pensabas que ibas a aprobar un examen y suspendes es lógico te sientas triste y decepcionado, pero en unos días esta tristeza se supera.
-
Antes hablaba de la tristeza, cuando esta se alarga,se hace crónica, y además tenemos otros síntomas.si podemos pensar que se trata de una depresión. Las mujeres por ejemplo padecen depresión el doble de veces que los hombres. Desafortunadamente muchas personas sufren depresión y no están siendo tratadas esto supone un riesgo para su salud.
-
El criterio lo establece un médico, no obstante si se pueden identificar síntomas, y si se tienen cinco o más síntomas que a continuación enumeramos es conveniente consultar con el médico para que pueda diagnosticar si sufres una depresión.
-
Según el DSM-IV, que es una herramienta para ayudar al diagnostico de enfermedades mentales el que usan los profesionales (psiquiatras y psicólogos) los síntomas para diagnosticar la depresión son claros. Se deben cumplir al menos cinco o más síntomas de depresión durante un periodo de al menos dos semanas.
- La depresión es una compleja suma de factores, influyen los factores biológicos, los sociales y también los psicológicos. Hay enfermedades ‘del cuerpo’ que pueden llevar a la depresión y viceversacomo sucede con una enfermedad cardiovascular o con la diabetes.
Síntomas de depresión según el DSM IV
Dependiendo de la gravedad de los síntomas un episodio depresivo puede ser leve, moderado o severa.
-
1-Estado de ánimo triste la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros (p. ej., llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
-
2-Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, o casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás). La persona esta apática no tiene ganas de nada, parece que todo le da igual.
-
3-Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes). Es decir puede darse en algunas personas pérdida de apetito y en otras todo lo contrario aumento del apetito casi cada día. Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables.
-
4–Insomnio o hipersomnia (dormir poco o dormir muchos horas al día ).
-
5-Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido). La persona parece lenta, parece que le cuesta moverse y hacer cosas.
-
6-Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
-
7-Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes, es decir la persona cree cosas sobre si mismo que solo están en su mente). Estos sentimientos le ocurren casi a diario, y no son los simples auto reproches o la culpabilidad por estar enfermo.
-
8-Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena).
-
9-Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte). La persona tiene ideas suicidas recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.
Diagnóstico y tratamiento de la depresión
Si existen tratamientos eficaces para la depresión, lo importante es que sea diagnosticada y tratada por profesionales. Entre las opciones de tratamiento están:
-
La combinación de medicación antidepresiva con psicoterapia que suele ser muy efectivo en caso de depresiones graves y moderadas.
-
La terapia cognitivo-conductual
-
La psicoterapia interpersonal o tratamiento de resolución de problemas
-
Tratamientos psicosociales en caso de depresiones leves
Vídeos con más información sobre síntomas de la depresión
También te puede interesar
Alimentación para prevenir la depresión
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (arriba de la página), me ayudarás a difundir el artículo.Gracias por leer Blogdelamente.com
Fuentes|www.ncbi.nlm.nih.gov,www.who.int
Fotos|www.facebook.com – www.tumblr.com
Este artículo lo debe leer aquellas personas que no nos comprenden, que se creen que somos unos vagos, de los que te gritan que es imposible estar todo el día en la cama, que no quieres a tu familia porque no haces nada por ellos. ? de qué me vale leerlo a mi, tomar las pastillas o asistir al psicólogo si en tu propia casa te hunden cada día un poco más. Mi depresión es crónica y estas cosas que expongo es lo que así lo ha hecho. No encontrar apoyo en los primeros que deben hacerlo y que además son parte grande de la depresión que padecemos.