Los síntomas de psicosis incluyen una serie de conductas características como el lenguaje desorganizado y las alucinaciones. Dentro de los trastornos psicóticos el más conocido es la esquizofrenia, luego hay otros trastornos como el delirante, el psicótico breve, el inducido por sustancias y los trastornos psicóticos no especificados.
La psicosis es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios radicales en la personalidad, distorsión de la realidad y problemas de funcionamiento.
Índice del artículo
Síntomas de psicosis
La psicosis
-
La psicosis es una característica de la enfermedad mental típicamente caracterizado por cambios radicales en la personalidad, problemas de funcionamiento, y un sentido distorsionado o inexistente de la realidad objetiva.
-
En los trastornos psicóticos no especificados se incluyen aquellos que no cumplen los criterios para ser incluidos en otras categorías definidas dentro de las psicosis.
Causas y síntomas
La psicosis puede ser causada por la interacción de factores biológicos y psicosociales dependiendo del trastorno en que se presenta.
Los factores biológicos que pueden contribuir al desarrollo de la psicosis son:
-
Anormalidades cromosómicas
-
Consumo de sustancias (por ejemplo el consumo de marihuana es un factor de riesgo para la aparición de psicosis).
Los factores sociales
-
La inmigración es un factor social que influye en la psicosis. Se ha constatado en Europa la creciente tasa de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos entre los inmigrantes llegados a casi todos los países de Europa central. Los inmigrantes procedentes de África o el Caribe son especialmente vulnerables. Es probable que la problemática que rodea la inmigración como la desintegración familiar, los cambios para adaptarse a un nuevo país y las desigualdades actúen como factores que predispongan a la psicosis.
-
Los pacientes que sufren psicosis tienen deteriorada su relación con la realidad. No son capaces de distinguir las experiencia subjetivas de la realidad. Experimentan alucionaciones y/o delirios que para ellos son muy reales, por eso pueden llegar a comportarse de forma extraña. A veces la psicosis aparece como como un síntoma de otros trastornos mentales como en los trastornos de personalidad.
Los síntomas de psicosis
-
Delirios, creencias sin base real
-
Alucinaciones, creer que ve o oye cosas que en realidad no existen
-
Sentimiento de estar controlado por fuerzas externas
-
Pensamiento y lenguaje desorganizado
-
Retiro social
-
Agitación o ansiedad
-
Dejación en la higiene y cuidado personal
-
Comportamiento catatónico, esto implica que el cuerpo de la persona afectada puede estar rígido y la persona no responde
¿Qué significan síntomas positivos y síntomas negativos?
- Estos dos conceptos llevan fácilmente a error. En los trastornos psicóticos se suelen denominar ‘negativos’ los síntomas que implican déficit o incapacidad (como incapacidad para experimentar placer, o incapacidad para expresar emociones).
-
Los síntomas positivos: se refieren a delirios, alucinaciones, escuchar voces
-
Los síntomas negativos (que son un déficit): son el aislamiento social, la dificultad para expresar emociones, la dificultad para cuidar de si mismos, la dificultad para sentir o experimentar placer.
También te puede interesar
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA A LA ESQUIZOFRENIA RELACIONADA CON MAYOR USO DE MARIHUANA O CANNABIS
Si te ha gustado el artículo puedes hacer «click» para compartir sobre el botón de Facebook, Twitter, Pinterest o Google+, (justo debajo↴), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogdelamente.com☺✨
Fuente|http://medical-dictionary.thefreedictionary.com
Fotos|Blogdelamente