Los sueños y la creatividad, muchos inventores han tenido ideas innovadoras gracias a los sueños. Como Dimitri Mendeleyev que descubrió la tabla periódica o Nikola Tesla que descubrió la corriente alterna. En otro artículo de Blogdelamente hablamos de curiosidades sobre los sueños, hoy te contamos más sobre los sueños y la creatividad.
Sueños y creatividad
-
Los sueños ocurren durante la fase REM, se ha comprobado que aquellas personas que sufren un trastorno conocido como ‘trastorno de la fase REM’, no sueñan y estas personas tienen problemas en la solución creativa de problemas.
En qué consiste la fase REM
-
Esta es la fase de estudio del sueño más importante, se la conoce también por sueño paradójico. Las siglas REM son de “rapid eye movement”, que describe el rápido movimiento de los ojos. Esta fase comienza con períodos cortos de sueño de unos 2-3 minutos de duración y luego se van alargando hasta períodos de 30 minutos.
-
El sueño REM suele producirse unos 90 minutos después de dormirnos. El primer período de sueño REM dura unos 10 minutos, las etapas van alargándose hasta ser de una hora aproximadamente. Los patrones de ondas cerebrales en esta fase se asemejan a cuando estamos despiertos.
-
En personas que tienen trastornos del sueño la respiración y la frecuencia cardíaca pueden ser irregulares durante el sueño REM. El porcentaje de sueño REM es mayor durante la la infancia y la niñez, luego durante la adolescencia y la edad adulta va disminuyendo. Los niños por ejemplo pueden estar casi un 50% de su sueño en fase REM (frente al 20-25% de un adulto).
-
Las investigaciones realizadas sobre el sueño en fase REM o sueño de movimiento rápido de los ojos, revelan que durante esta fase los sueños ayudan a las personas a combinar ideas de nuevas maneras, esto fomenta la creatividad. Por ejemplo James Watson evocaba en sueño la forma de una espiral del hélice del ADN, mientras que Larry Page se le ocurrió la idea de Google durante el sueño.
-
En un estudio reciente dirigido por la psiquiatra Sara Mednick se constató que en tres grupos de personas, unas que dormían siesta de más de una hora, —donde se daba el sueño REM—, otro segundo grupo que durmieron menos de una hora— donde no se daba el sueño en fase REM—, y el tercer grupo que no dormían nada. Los resultados constataron que las personas que habían dormido mas de una hora y por tanto tenido sueños en fase REM, mejoraron su rendimiento en un 40% en las pruebas para dar soluciones creativas a una serie de problemas. Mientras que el resto de los grupos no mostraron ninguna mejoría al resolver estos problemas.
También te puede interesar
¿POR QUÉ EL CEREBRO RECUERDA LOS SUEÑOS?
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click para compartir sobre el botón de Facebook, Twitter, Pinterest o Google+, (justo debajo↴), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blog.com☺