

¿Qué hacemos si tenemos niños rebeldes, que no hacen caso? Niños que no hacen caso – padres desesperados☺, ¿te suena? Esta escena se repite en millones de hogares.
Roció Ramos Paul, psicóloga es la famosa Supernanny, que más que dar claves para los niños nos enseña a los padres como poner límites a los niños. En Blogdelamente te contamos más.
El programa Supernanny emitido en la Cuatro va ya por su octava temporada, esto confirma su buena acogida entre el público. Niños que retan, que no quieren hacer sus deberes, que tienen rabietas por cualquier cosa, que se pelean con sus hermanos, o que no saben controlar su frustración, son agresivos, pegan y rompen cosas. ㋡
El programa lo conduce la psicóloga Roció Ramos Paul. Bajo un formato de programa estructurado, se repite en cada programa, Rocía ayuda a los padres y a los niños. Les da claves para cambiar conductas, fijar límites, fomentar la participación en familia o el diálogo, y motivar a los niños diciéndole lo que hacen bien y no solo lo que hacen mal.
Roció visita la casa, pasa un tiempo con la familia, observa lo que sucede sin intervenir, y luego habla con los padres y les comenta. Establece una normas, que comenta con los niños, les ayuda a seguirlas, les motiva. Luego Roció se marcha unos días para ver si la familia comienza a aplicar las normas sin su ayuda (se sigue grabando lo que ocurre en la casa sin la presencia de Roció). Luego Roció vuelve y comenta los avances que ha visto en los vídeos.
Siempre que he visto un programa de Supenanny me doy cuenta que a quien hay que ayudar es a los padres, porque en cuento un padre y una madre aprenden a tener autoridad a poner límites, la conducta del niño cambia.☺
Consejos de Supernanny
Los padres han de aprender a tener autoridad que no es lo mismo que ser autoritario. Establecer normas claras y sencillas, si queremos que un niño haga algo siempre le podemos decir “antes de ver la tele o jugar a algo que te gusta tendrás que hacer “esto que te he pedido”. Si el niño no hace caso volveremos a repetir el proceso. El niño ha de entender que no le queda otra opción. Si quiere tele, pintar u otras cosas pactadas tendrá que hacer antes lo que le pedimos.♥
Tener normas o limites ayuda a los niños
Les da seguridad y les prepara para ir aprendiendo. Los niños siempre miden hasta donde “pueden llegar”☺. Las normas sirven de fronteras para ir configurando su conducta.Todos vivimos en una sociedad donde tenemos que cumplir normas. En los vídeos tienes ejemplos de cómo aplicar las normas. Vemos a María José que tiene problemas para lograr que sus hijos le hagan caso.
Para conducir, en el trabajo o en el colegio. Con las normas los niños van aprendiendo a respetar a otras personas, se van dando cuenta que sus acciones tienen consecuencias (buenas o malas). Un niño que aprende normas sencillas comienza a auto regular su comportamiento, esto es evoluciona, aprende y luego será capaz de aceptar otras normas.
Los niños que aprenden a seguir normas son recompensados por la aprobación de sus padres y profesores, esto ayuda a que se sientan más satisfechos con ellos mismos, al contrario que los niños que no siguen normas que solo encuentran disgustos, peleas y castigos.
Tener autoridad no es lo mismo que se autoritario
Tener autoridad implica que le hacemos saber al niño que ha de respetar lo que le decimos. Tener autoridad es aprender a decirle al niño: NO☻. Tal como antes comentábamos. Si le has dicho al niño que se tiene que terminar su leche o recoger algo que ha tirado antes de seguir pintando con sus colores, esto es lo que tiene que hacer. Si el niño no hace caso se retiran los colores. Todo con buenas palabras pero siendo firmes. ☻
El niño ha de saber que ha de hacer lo que le hemos pedido, sino es así no podrá pintar con sus colores. Al principio puede oponer resistencia, pero verás que en poco tiempo aprende y esto es el comienzo. En este caso hemos demostrado autoridad. Ser autoritario es gritar e imponer y lo nosotros tratamos es educar “domesticar” al niño para que aprenda a comportarse pero sin gritos ni malos modos.
Como lograr normas que sean eficaces
Para que estas normas sean eficaces necesitan ser:
Cortas, claras y coherentes. Se debe comenzar con estas normas o rutinas desde que el niño es un bebé (por ejemplo rutinas o normas para comer, dormir, la hora del baño) estas normas ayudan al niño a sentirse más seguro. Una vez el niño es un poco mayor le será más fácil aprender otras normas. Por ejemplo en la guardería tendrá nuevas normas, luego en el colegio. Cuanto antes un niño conoce el significado dé los límites o las normas mejor.☀
Participar en Supernanny
Ha terminado la 8 temporada pero seguro habrán nuevos episodios del Supernanny. Para ponerte en contacto tienes:
☎: 914 114 143
Móvil: 628 344 774
Email:supernanny@magnoliatv.es
Twitter: https://twitter.com/supernannytv
Facebook: https://www.facebook.com/supernannytv
Tuenti:https://www.tuenti.com/?m=Login
Web de Rocio Ramos Paul:http://www.rocioramos-paul.com/
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (arriba de la página), me ayudarás a difundir el artículo.Gracias por leer Blogdelamente.com
Fuente|http://www.crecerfeliz.es
Fotos|http://www.mundoreality.com/
//www.cuatro.com/supernanny/