Teorías de psicología para dummies

Blog de la mente

¿Qué factores influye en nuestro comportamiento? La psicología se centra en el estudio del comportamiento humano y los procesos mentales. En Blogdelamente hacemos un repaso a las distintas teorías de la psicología de forma resumida, y sencilla.

Psicologia

Dentro de la Psicología hay distintas escuelas y teorías que tratan de explicar el comportamiento humano de acuerdo a unas ideas u orientaciones. Cada una de estas teorías tiene tiene una idea central en la que se basa para explicar cuestiones psicológicas básicas. En base a estas teorías se han realizado experimentos que han permitido ampliar la investigación y por tanto el conocimiento del comportamiento humano.

Las Teorías en Psicología

Todas estas teorías son extensas, sin embargo se puede resumir la idea principal de cada una de ellas.

Teoría del Psicoanálisis

  • Sigmund Freud es su máximo representante. Esta teoría pone énfasis en los procesos mentales inconsciente y el desarrollo infantil temprano. Los deseos infantiles los impulsos inmaduros y la sexualidad son factores que marcan a la persona en su edad adulta según esta teoría.

Teoría Biológica

  • Uno de sus representantes es Arnold Gesell. Esta teoría se centra en los fundamentos biológicos de la conducta, así como los efectos de la genética y la evolución. La premisa en esta teoría es que nuestro comportamiento y los procesos mentales pueden ser explicado por la compresión de la fisiología y anatomía del ser humano. Los psicólogos biológicos se centren principalmente en el estudio del sistema nervioso y el cerebro.

Teoría Cognitiva

  • La base de esta teoría es el procesamiento mental de la información. Incluyendo la memoria, la resolución de problemas y la capacidad de razonamiento. Los psicólogos que apoyan esta teoría están interesados en como el ser humano procesa la información y esto repercute en su forma de pensar y de comportarse. Representantes de esta teoría son  psicólogos como  Jean Piaget y George Kelly o Alan Baddeley.

Teoría del conductismo

  • El máximo representante es  John Wason, y también  Skinner. Esta teoría destaca el papel de las experiencias previas en el aprendizaje y la formación del comportamiento. Los partidarios de esta teorías no se centran en los procesos mentales, ya que estos son difíciles de observar y medir.

  • Según esta teoría al no poder cuantificarse estos procesos parecía que las psicología no fuera una ciencia, cuando si lo es. De esta manera los conductistas se basan en medir lo que se puede ver, la conducta y no los pensamientos o deseos ocultos

Teoría humanista y existencial

  • Para los partidarios de esta teoría el libre albedrío y la capacidad de elección son importantes. Cada persona es singular en si misma y tienen la capacidad y responsabilidad de tomar sus propias decisiones. Esta teoría surge como reacción al conductismo. Se basa en la experiencia no verbal, el juego y la creatividad son fundamentales para esta teoría.

  • Exponentes de la teoría humanista existencial. Abraham Maslow  y William James.

Teoría Sociocultural

  • Esta teoría se centra en los factores sociales y culturales que afectan a nuestro comportamiento. Los acontecimientos sociales y culturales influyen en la conducta individual y en la colectiva.

  • Ejemplo el fenómeno del tatuaje en la década de 1990 es un ejemplo de como los modelos sociales pueden influir en el comportamiento de miles de personas. El tatuaje antes de la década de 1990 era algo minoritario incluso marginal, sin embargo después deportistas famosos y celebrities se tatuaron y esta práctica paso a ser una tendencia.

  • Un exponente de esta teoría es Lev Vygotski.

Teoría del Postmodernismo

  • Esta teoría ve la realidad tal como la construyen los individuos o los grupos sociales.Según los psicólogos postmodernistas no hay un único yo, sino que estamos formados por muchos yoes. Nos influyen distintos factores como la geografía, el idioma, la familia, el gobierno, la educación recibida. Por lo tanto el comportamiento humano no tiene naturaleza estática, somos una construcción social.

  • Representantes de esta teoría son Walter Truett Anderson o Heidegger.

Psicologia

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blog.com☺

Fuente|http://www.dummies.com

Fotos|www.depsicologia.com

4.80 / 5
4.80 - 110 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar