Tiempo Fuera: Comportamiento niños

Blog de la mente

Una técnica efectiva para reducir rabietas u otras conductas negativas que queremos erradicar en los niños. Te contamos  en qué consiste y cómo puedes aplicar el tiempo fuera o time out.

Tiempo Fuera: Comportamiento niños

¿Cómo aprenden los niños a cambiar su conducta?

Si te desesperas para que tus hijos te obedezcan, no está solas a cualquier padre o madre le ha sucedido, piensa que hay algo básico. Los niños son muy listos y se dan cuenta enseguida de qué cosas les dan o no resultado para lograr lo que desean.

Si a un niño que se porta mal le prestas atención (como estar pendiente de él todo el rato que se porta mal) este comportamiento se refuerza, mientras que si un comportamiento se ignora pierde fuerza. Esto es lo mismo si tu hijo te pide una golosina y le dices que no, el niño llora, patalea tratando de llamar tu atención.

Si logra la golosina chillando y pataleando, “ya sabe que hará la próxima vez”. Sin embargo si llora y patalea y tú le dices, “no te voy a comprar esa golosina ahora, quizás si te portas bien otro día te la compraré”,  y no haces caso a sus chillidos o llantos, le ignoras. El niño ha aprendido o comenzará a entender que chillando no logrará nada. ¿Te suena esta situación?

Rabietas en niños

Los niños modifican su conducta cuando se dan cuenta que cambiándola logran un mayor beneficio, pero si portándose mal obtienen atención y logran además la golosina que querían (porque la madre ya harta de lloros le compra lo que quieren), aprenderán a salirse con la suya portándose mal. Esto es precisamente lo que no queremos.

Los niños que se comportan bien han de ser el centro de atención y no los que se portan mal, su esfuerzo, su buena voluntad  ha de ser comentado por  los padres delante de los otros hermanos. Esto refuerza el buen comportamiento del niño y además ayuda a que los hermanos por imitación traten de portarse bien para obtener la atención de sus padres.

La técnica del tiempo fuera

Seguro la conoces aunque quizás no tanto por su nombre. Esta técnica se aplica desde toda la vida y es eficaz ya desde niños de un año y medio hasta con adultos con retraso mental u otros trastornos. Con esta técnica enseñamos a los niños que existen límites y que su conducta tanto positiva como negativa tiene consecuencias.

Tiempo fuera en niños

  • El tiempo fuera implica que el niño o niña sea retirado en un rincón, una silla u otra sala aparte de las actividades o personas interesantes donde estaba por un corto período de tiempo.

  • Un ejemplo un grupo de niños está patinando y uno de ellos comienza a pegar y empujar al resto. Entonces aplicamos el tiempo fuera, retiramos al niño o niña que molesta de esa situación, se quita los patines  y lo llevamos a otro sitio.

  • Una vez separados de los otros niños, le explicamos que si pega o empuja a los otros niños se está comportando mal y si se comporta mal no tiene derecho a jugar y divertirse con los patines, que por eso le hemos retirado de jugar. Le explicamos que tiene que pensar lo que hizo durante unos minutos. Luego ha de explicarnos a nosotros si es posible por qué le hemos retirado de jugar (para que el mismo niño entienda las consecuencias de su conducta) y nos retiramos, le dejamos solo en esa  habitación unos minutos.

  • Todo el proceso puede durar pocos minutos, se recomienda desde que se le explica el porque lo hemos retirado y se le deja solo “pensando” un minuto por año de edad, así a un niño de 8 años le explicaríamos porqué le hemos retirado de patinar y le dejaríamos 8 minutos reflexionando). Si el niño repite su conducta y se porta mal se repite el proceso pero se aumentan unos minutos el tiempo de estar sin poder patinar. Una vez el niño ha asumido su conducta y reflexionado puede volver a jugar con sus patines pero antes deberá pedir perdón a los otros niños a los que molestó.

  • Con este tiempo fuera ayudamos a que el niño identifique sus propias emociones. Si el niño tiene ira, rabia, está enfadado por algo y por eso pegó a los otros niños le ayudamos a calmarse y que piense que la mejor manera de solucionar su enfado no es pegando a otros.

  • Se logra más con miel que con hiel, este refrán tan antiguo resume una gran verdad. Los premios logran más que los castigos, pero si un niño se comporta mal tenemos que corregirle, el tiempo fuera es una forma de castigo ya que se le retira de una situación gratificante (jugar o ver a tele por ejemplo) y se le hace pensar, solo podrá jugar o disfrutar de la tele si se comporta bien, sino le retiramos de esa situación.

Cuando es  más eficaz esta técnica

  • Mantener la calma, si el adulto se pone nervioso y presta excesiva atención al niño esto en el fondo refuerza su conducta. Hay que mantener la calma, actuar frío y retirar al niño de la situación sin ponernos nerviosos.

  • Es importante comentarle al niño porqué le hemos retirado de la situación, y luego dejarle solo en la habitación unos minutos, es decir el niño ha de asumir que no tiene tu atención.

Comportamiento niños

  • Si el niño está acostumbrado a disfrutar haciendo algo, como jugando, pintando o haciendo deporte con sus padres, hacer esta actividad le gusta y la querrá repetir. Si le retiramos de estas actividades el niño aprenderá a cambiar para poder volver a practicarlas. Es decir al niño le debe “valer la pena” la situación para querer cambiar sino es más difícil que tengan un aliciente para cambiar de conducta. A los niños debemos facilitarles las alternativas para portarse bien.

  • El tiempo fuera ha de ser de minutos (un minuto según cada año de edad), pero puede ir aumentando en algunos minutos si el niño de  nuevo vuelve a comportarse mal.  Si la técnica del tiempo fuera se aplica mucho rato (ejemplo una hora o más) puede llevar a que el niño se olvide incluso de por qué está fuera de la situación y entonces el castigo no serviría para nada.

Vídeo que explica técnicas para cambiar conductas en el comportamiento de los niños

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (arriba de la página), me ayudarás a difundir el artículo.Gracias por leer Blogdelamente.com

Fuente|raisingchildren.net.au/articles/time_out.html

Fotos|www.livestrong.com

www.sodahead.com/

Originally posted 2013-07-02 07:39:00.

4.80 / 5
4.80 - 163 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar